Aunque la pandemia y un terremoto retrasaron su puesta en marcha, el megatelescopio Magallanes debería estar observando los cielos para 2029.
Este hallazgo se anticipa a JUICE, la próxima misión de la ESA que estudiará durante años Júpiter y sus tres lunas, con especial énfasis en Ganímedes.
Una serie de infortunios hicieron que el Telescopio Espacial James Webb no fuera lanzado en el plazo previsto, pero parece que 2021 sí será su año.
Al combinar miles de imágenes de MUSE y ALMA, los astrónomos del PHANGS pueden examinar con detalle las regiones galácticas donde se forman las estrellas.
¿Queda alguna superluna? ¿Cuándo son las Perseidas? ¿Qué planetas y cuándo se verán en verano? Respondemos a estas y otras preguntas astronómicas.
En 1998 los astrónomos prueban la teoría más 'loca' de Einstein, una misteriosa energía que contrarresta la gravedad y acelera la expansión del universo.
Los científicos descubren usando el Hubble que la aureola de plasma difuso de Andrómeda se extiende a 1,3 millones de años luz de la galaxia.
El telescopio espacial Hubble revela que el oscurecimiento de la estrella supergigante Betelgeuse se debe a una explosión que generó una nube de polvo.
El Square Kilometer Array o SKA es un proyecto a escala global para construir el mayor radiotelescopio del mundo con miles de antenas colectoras.
En la imagen del telescopio espacial Hubble, vemos con detalle los impresionantes brazos espirales de color azul plateado de la galaxia NGC 4848.