El túmulo principal, que contenía los restos de unos 60 hombres, mujeres y niños, tiene pasillos alineados con el sol en solsticios y equinoccios.
Un lugar sorprendente en la provincia de Badajoz para hacer astrofotografía, conocer el patrimonio minero ¡y alucinar con las piedas fluorescentes!
Tras el solsticio, las noches en el hemisferio norte son perfectas para explorar el cielo: el triángulo del verano, planetas y lluvias de estrellas.
No solo celebramos el Día Mundial del Asteroide, también llegan el solsticio de junio, la luna de fresa y preciosas conjunciones.
Extraídas del libro creado por los Monitores Starlight, conocemos las historia del cielo tras dos constelaciones zodiacales del cielo de primavera.
Programas escolares y sesiones de observación astronómica para todos los públicos son las bases de este observatorio en el Municipio Starlight de Borobia.
El Santuario de madera del Anillo de Pömmelte tiene un diámetro de unos 115 metros y se data de hace más de 4.300 años, al final del periodo Neolítico.
Situado en Puebla de Almoradiel, el Observatorio Astronómico La Hita está caracterizada por ser un valioso espacio educativo y de investigación.
Situado en las montañas del Alto Atlas, el Observatorio Oukaïmeden ubicado a 50 km al sur de Marruecos fue inaugurado en 2007.
¿Sabías que en realidad la Tierra está más cerca del sol en solsticio del 21 de diciembre, ¿entonces por qué en el hemisferio norte es invierno?