Los científicos han descubierto la huella genética del impactador de Chicxulub, revelando los orígenes de la roca en los confines de nuestro Sistema Solar.
En Argentina podemos encontrar cielos sin contaminación lumínica, observatorios astronómicos y destinos que gozan de más de 250 noches despejadas al año.
El ángulo de inclinación de Saturno hacia la Tierra coloca los anillos de canto cada 13 a 15 años provocando que ‘desaparezcan’.
El 19 y 20 de agosto, los controladores de vuelo guiarán a Juice primero por la Luna y luego por la Tierra tomando un atajo hacia Júpiter a través de Venus
Gracias a los datos de la sonda espacial MESSENGER, se ha reevaluado la distribución de masa en Mercurio y descubrieron que el manto es más grueso.
Aunque había indicios de su existencia, JWST confirma que Epsilon Indi Ab, situado a 12 años luz de la Tierra, es uno de los exoplanetas más fríos.
Esta SuperTierra se encuentra en la zona ‘Ricitos de Oro’ y sus datos dicen que es 1,7 veces más grande que la Tierra, pero tiene 5,6 veces su masa.
Los expertos afirman que con la inauguración del Observatorio Vera C. Rubin en 2025 se ponga fin a una década buscando el Planeta Nueve.
Parques nacionales, rincones escondidos y una ruta sobre la ciencia son los grandes atractivos de Cuba para el turismo de estrellas.
Los astrónomos afirman que la Gran Mancha Roja que vemos hoy en Júpiter no es la misma tormenta que los astrónomos vieron en el siglo XVII.