Ni siquiera el Telescopio Espacial Hubble, mirando millones de años atrás en el tiempo, ha sido capaz de ver la primera generación de estrellas.
Desde la seguridad a la planificación, sencillos consejos para hacer de tu escapada astronómica una experiencia de cinco estrellas.
Los conjuntos de dólmenes repartidos por la Península nos ayudan a entender el papel de los astros en la ubicación de estas construcciones megalíticas.
La galaxia Disco de Wolfe, descubierta con el observatorio ALMA, se formó cuando el universo tenía solo el 10% de su edad actual.
Inhóspito y bello, así es el Cañón del Chaco en Nuevo México, famoso por sus restos arqueológicos y su cielo oscuro de Nivel Oro.
Última entrega de este especial con los mejores territorios nacionales para el turismo astronómico. Cielos oscuros que te sorprenderán cerca de ti.
La NASA está celebra los 30 años en órbita del Telescopio Espacial Hubble con una sorprendente imagen del nacimiento de una estrella en una galaxia vecina.
La ciencia da una explicación a los extraños sonidos que se han escuchado en el cielo por todo el mundo durante el confinamiento.
Este hallazgo en mitad de la Vía Láctea, hecho por el Very Large Telescope (VLT) de ESO, demuestra la Teoría General de la Relatividad.
De todos los exoplanetas encontrados por Kepler, este mundo ubicado a 300 años luz de la Tierra, es el más similar al tamaño y la temperatura de la Tierra.