Una estrella, con cambios de brillo pulsantes y olas tan altas como tres soles, ofrece una perspectiva única de los sistemas estelares dobles masivos.
En 1766, la ‘ley’ Titius-Bode resaltó una observación sobre las distancias entre los seis planetas del Sistema Solar conocidos hasta el momento.
La compañía SpaceX llevará mañana jueves a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional, entre ellos el primer astronauta de la ESA.
Esta detección de radio abre una nueva forma de examinar mundos alienígenas que están a decenas de años luz y averiguar si tienen campo magnético.
Cincuenta planetas potenciales han sido confirmados por un nuevo algoritmo de aprendizaje automático desarrollado por científicos de Warwick.
Este agujero negro forma parte del sistema HR 6819, a solo 1000 años luz de la Tierra, y que ha sido hallado por astrónomos de ESO.
Una espectacular pelea estelar, como la captada por ALMA, ayuda a los astrónomos a comprender mejor la evolución final de estrellas como el Sol.
Un novedoso sistema de difracción puede conseguir que las naves espaciales de navegación por láser se mantengan en rumbo hasta Alfa Centauri.
Los tres exoplanetas son poco mayores que la Tierra y tardan pocos días en dar la vuelta a su estrella.