Lanzada en septiembre de 2023, la sonda lleva un conjunto de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol.
Esta imagen es relevante porque presenta cuatro galaxias: una espiral grande, dos galaxias espirales más pequeñas y otra al lado izquierdo.
El rover Curiosity ha grabado su sombra moviéndose por la superficie marciana durante una secuencia de 12 horas mientras permanecía estacionado.
Os dejamos las imágenes galardonadas con los premios del Real Observatorio de Greenwich al Fotógrafo Astronómico del Año que cierran este 2023.
Una viaje desde el espectacular cráter de Ngorongoro hasta las llanuras del Serengeti, observando animales salvajes de día y estrellas por la noche.
Recuperamos la sección de Arqueoastronomia para aprender sobre el solsticio de diciembre con la especialista del INCIPIT-CSIC Andrea Rodríguez-Antón.
Algunos físicos plantean que al inicio del Big Bang, las fuerzas de la naturaleza eran tan extremas y exóticas que podrían haber creado vida.
Las mejores noches para pedir deseos a estas "estrellas fugaces” serán las noches del 12, 13 y 14 de diciembre. Tras la luna nueva.
El Telescopio Array ha observado más de 30 rayos cósmicos de energía ultraelevada, aunque ninguno cercano al nivel de energía de Oh-My-God.
El mes del solsticio nos presenta un cielo con muchos eventos astronómicos: las famosas Gemínidas, conjunciones, ocultaciones y bellas nebulosas.