Aunque el lanzamiento de Artemis I haya tenido que posponerse, misiones como ésta acercan al ser humano al espacio profundo y hacen avanzar la ciencia.
Juntos, los dos telescopios que forman Gemini cubren casi todo el cielo a excepción de dos pequeñas regiones cerca de los polos celestes.
Llegado el momento, Artemis III, cuyo lanzamiento está previsto para 2024, devolverá a los astronautas a la superficie lunar por primera vez en 50 años.
"Creo que para ese momento comenzaremos a armar una estación orbital rusa" dijo Yury Borisov, el nuevo jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos.
Un grupo que incluye nativos hawaianos administrará ahora la montaña Maunakea, donde los derechos de los indígenas y la astronomía entraron en conflicto.
Llamada la luna llena de ciervo, empezó ya el martes 12 de julio y podrá verse hasta el viernes 15 de julio por la mañana.
La ESA eligió este este lugar de lanzamiento en Francia para las misiones Ariane o Soyuz porque su geografía lo hace ideal para el despegue de cohetes.
Famoso entre los astrofotógrafos internacionales, el estado de Michigan, en el medio oeste de los Estados Unidos, tiene seis parques de cielo oscuro.
En el Congreso, el grupo de trabajo sobre UAP informó que había recopilado aproximadamente 400 informes de ovnis que siguen sin explicación.
'Uranometría Argentina' fue el primer atlas publicado por el observatorio en 1877, en él se registraron más de 7000 estrellas observadas a simple vista.