La misión de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra NEOWISE continuará con la misión infrarroja de próxima generación de la NASA: NEO Surveyor.
La observación del cosmos en verano resulta mágica gracias a las dos lluvias de estrellas actuales: Delta Acuáridas y las famosas Perseiras.
Aunque había indicios de su existencia, JWST confirma que Epsilon Indi Ab, situado a 12 años luz de la Tierra, es uno de los exoplanetas más fríos.
Esta SuperTierra se encuentra en la zona ‘Ricitos de Oro’ y sus datos dicen que es 1,7 veces más grande que la Tierra, pero tiene 5,6 veces su masa.
Aunque por su pico de actividad del 12 de agosto las llaman Lágrimas de San Lorenzo, desde hoy ya puedes ver Perseidas cruzando nuestros cielos.
Os dejamos una lista de los lugares más recónditos y poco masificados de todo el territorio del Caribe para la observación del cosmos.
El nuevo cohete de carga pesada europeo, Ariane 6, realizó su vuelo inaugural desde el Puerto Espacial Europeo en Guayana Francesa a las 21:00 horas CEST.
El 2024 es un buen año para observar esta lluvia de estrellas porque el máximo se producirá tres días después del cuarto menguante.
Un nuevo estudio revela la evidencia de una explosión de cometas de hace 12.800 años que provocó el inicio del período casi glacial llamado Younger Dryas.
Los astrónomos afirman que la Gran Mancha Roja que vemos hoy en Júpiter no es la misma tormenta que los astrónomos vieron en el siglo XVII.