Diez años después de su primera detección de ondas gravitacionales, LIGO celebra su legado y la comunidad plantea la próxima generación de observatorios.
En agosto de 2025, la ESA instaló el All-European-Maser en New Norcia (Australia), un reloj atómico de hidrógeno activo diseñado, construido y certificado.
Descubrimos los mejores lugares para la observación astronómica en Extremadura y por los productos gastronómicos que dan fama a cada territorio.
La segunda temporada de eclipses 2025 trae consigo un eclipse total de Luna el 7 de septiembre y un eclipse parcial de Sol el 21 del mismo mes.
No te pierdas las efemérides astronómicas septiembre 2025: un mes de eclipses, oposiciones y cielos de transición con el equinoccio.
Nuevos estudios basados en datos de la misión Dawn sugieren que Ceres pudo contar hace miles de millones de años con energía química suficiente para ello.
Además de playas doradas y volcanes, Cabo Verde ofrece astroturismo: desde observación en desiertos volcánicos hasta cenas estelares en Playa Sal-Rei.
Incendios como el de Jarilla nos recuerdan que nadie tiene derecho a cubrir con humo las estrellas, pero si algo nos enseña el cielo es que todo renace.
Los satélites MetOp-SG-A1 y Sentinel-5 ofrecerán datos cruciales sobre clima, contaminación y gases de efecto invernadero en nuestro planeta.
Miradores volcánicos, islas remotas, valles glaciares… descubre rincones únicos donde contemplar la lluvia de estrellas más esperada del verano.