Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Los lugares más sorprendentes para ver los Eventos Astronómicos del año en Extremadura

Perseidas, solsticios ¡Y mucho más! Si creías que ya lo sabías todo sobre los enclaves para el astroturismo en Extremadura prepárate para alucinar.

22 mayo 2024

No son pocas las ocasiones en las que nuestra brújula estelar ha apuntado hacia el oeste español, en concreto hacia una región de extensos y bellos paisajes, en los que predomina la dehesa, el agua dulce y los rincones mágicos, y cuya gastronomía tiene renombre mundial... Abróchate el cinturón de la nave, astrocurioso, porque nos dirijimos a Extremadura para descubrir un paisaje celeste como en pocos lugares del planeta. 

Pero en este reportaje no solo aprenderás cuáles son los mejores lugares para observar el cielo ncoturno de Extremadura, sino también los mejores eventos astronómicos del año para descubrirlos.

Por qué Extremadura es un excelente destino para el turismo de estrellas

Además de la serena belleza de las dehesas, su afamada gastronomía y el carácter de su gente, en Extremadura ha entrado en el podium internacional como destino de astroturismo, ¿Pero qué hace de esta región del oeste peninsular tan idónea para ver el firmamento?

Imágenes Festival Estelar 2022

1, La ausencia de contaminación lumínica: 

Badajoz y Cáceres son las provincias de mayor extensión de España, pero no por ello las pobladas. Muchos puntos de la geografía extremeña gozan de unos niveles de oscuridad tan altos que podrían ser considerados como reservas de cielo oscuro.

2. Buen clima: 

Si algo puede echar a perder una noche de observación es el clima. Con un alto promedio de noches despejadas y claras, Extremadura juega con una excelente virtud en términos climatológicos para la observación de estrellas.

3. Entornos espectaculares: 

Sus paisajes, que incluso han protagonizado fotos del día de la NASA, hacen de Extremadura un paraíso para los aficionados y profesionales de la astronomía, pero también para todos aquellos que quieren iniciarse en la contemplación del cielo y el descubrimiento de las maravillas del firmamento.

Castillo de AlangeCastillo de Alange/ Autor: Diego Casillas/ Crédito: Miextremadura.com

4. Territorio certificado Starlight

Otra de las grandes bazas para hacer astroturismo en Extremadura es su apuesta por el sello de calidad Starlight, una garantía para cualquier amante del turismo de estrellas.

Extremadura cuenta con varios territorios que han recibido el certificado Starlight que concede la Fundación Starlight a aquellos destinos cuya calidad de cielo destaca y que cumplen, además, una serie de requisitos que garantizan su disfrute, como acciones para la prevención de la contaminación lumínica o una infraestructura adecuada. Estos enclaves, que ya gozan de día de una elogiada belleza natural y una enorme riqueza medioambiental, se vuelven lugares mágicos al caer el sol.

  • Destinos Turísticos Starlight Reserva de la Biosfera de Monfragüe (Cáceres) 
  • Destinos Turísticos Starlight Gran Lago Alqueva (transfronterizo Badajoz - Portugal) 
  • Destinos Turísticos Starlight comarca de las Hurdes (Cáceres)
  • Paraje Starlight del Chorrerón (Moraleja, Cáceres). 

las hurdes

5. Oferta para el astroturismo

Consciente de su privilegiado paisaje celeste, Extremadura ha apostado por el astroturismo y se ha convertido en uno de los mejores destinos del mundo para el turismo de estrellas. Ofrece al viajero la posibilidad de disfrutar de la noche a través de experiencias astronómicas, visitas guiadas, excursiones nocturnas o cenas tematizadas; alojamientos especializados, e instalaciones que facilitan la interpretación estelar, repartidos por los puntos clave idóneos para la observación en el todo el territorio.

Además, la región se ha comprometido con la sostenibilidad, la divulgación y la protección de este recurso natural, desde los organismos públicos al sector privado, generando acciones para la disminución de la contaminación lumínica y para la dotación de espacios para el astroturismo, como la Red de Miradores Celestes o de Senderos Nocturnos.

Actividades astroturismo

Dónde ver los mejores eventos astronómicos del año en Extremadura

Vaya por delante que prácticamente cualquier época del año es buena para visitar los siguientes enclaves al caer el sol. Casi todos son de fácil acceso y están preparados para recibir visitantes, pero nuestra propia experiencia nos ha hecho destacar los siguientes lugares y eventos astronómicos:

SOLSTICIO

Medellín (Badajoz): Los romanos, conocedores de los cielos, orientaban muchas de sus ciudades según la posición de los astros, singularmente con ocasos y amaneceres solares en los solsticios. Por eso mismo, qué mejor lugar para ver un solsticio que Medellín. La vía principal de esta villa romana, que seguía el transcurso de lo que hoy es la calle Palacios, apuntaba a la salida del Sol en el solsticio de invierno y hacia su ocaso en el de verano.

Ermita del Humilladero (Guadalupe, Cáceres): Se encuentra en el cerro de las Altamiras, a unos 4 kilómetros de la turística localidad de Guadalupe y cerca del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara. Es una atalaya idónea para ver el atardecer

Poblado Minero de Santa Marta (Badajoz) Un lugar sorprendente en la provincia de Badajoz para hacer astrofotografía, conocer el patrimonio minero ¡y alucinar con las piedas fluorescentes!

mina de santa martaCrédito: Turismodeestrellas.com

EQUINOCCIO

Dólmenes de Valencia de Alcántara (Cáceres): Un total de 43 impresionantes dólmenes forman esta estructura funeraria, uno de los conjuntos megalíticos más importante de toda Europa, declarado Bien de Interés Cultural. La orientación astronómica de estos gigantes del neolítico ha sido probada por expertos en arqueoastronomía como Juan Antonio Belmonte Avilés (Instituto de Astrofísica de Canarias).

Dolmen de Lácara (la Nava de Santiago, Badajoz): Este monumento está fuertemente vinculado al ciclo solar, y cuyo significado profundo apunta, según los historiadores, al establecimiento de un nuevo comienzo relacionado con el astro rey. 

Basílica de Santa Lucía del Trampal, (Alcuéscar, Cáceres): Es la única edificación de la época visigoda que todavía se conserva en la mitad sur de la Península. Y, entre sus características, destaca su orientación astronómica. En un entorno natural lo suficientemente lejos de la contaminación lumínica, esta ermita es perfecta para observar el equinoccio.

Dolmen Zafra III Valencia de AlcántaraDolmen Zafra III (Valencia de Alcántara, Cáceres). /Crédito: Andrea Rodríguez Antón

PERSEIDAS

Mirador Castillo de Monfragüe (Cáceres): Los cielos nocturnos de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe son tan espectaculares que han llamado incluso la atención de la NASA. Con valores de oscuridad por encima de 21,6 mag/arcsec2 en algunas zonas. Además el Parque fue el primer territorio declarado Destino Turístico Starlight de Extremadura. No se nos ocurre una atalaya mejor para no perderte una sola Perseida.

monfragüe

Monasterio de Tentudía (Badajoz): El origen de este templo del siglo XIII está rodeado de leyenda y lo vincula a un milagro solar. Con el paso del tiempo se convirtió en uno de los centros más importantes de la Orden de Santiago. Situado a 1.112 metros de altura, con unas vistas impresionantes del cielo nocturno, es un destino muy conocido por los aficionados a la astronomía de la zona. Ideal para pedir deseos a las Perseidas.

Embarcadero de Villanueva del Fresno (Badajoz) : situado en el territorio del Gran Lago Alqueva, el embalse de Villanueva del Fresno te ofrecerá un enclave perfecto para capturar las Perseidas. Si tienes habilidad para astrofotografía, y un poco de suerte, quizás puedas atrapar su reflejo en el Lago Alqueva, pero si no es así, siempre podrás disfrutar de una espectacular estampa nocturna.

Starlight Alqueva Extremadura

GEMÍNIDAS

Castro Capote (Badajoz): Este yacimiento, cuyos restos arqueológicos están datados entre los siglos V y I a. C, se encuentra en un paraje de elevado interés paisajístico, natural y también astronómico. Debido a su estratégica posición, con horizonte despejado en todas las direcciones y sin apenas contaminación lumínica, es un lugar ideal para realizar observaciones del cielo nocturno.

Castillo de Trevejo (Cáceres): monumento declarado de interés cultural en la Sierra de Gata, es también punto de observación de estrellas. Resulta ideal para hacer astrofotografía con las ruinas de este castillo templario recortándose sobre el cielo oscuro. La contaminación lumínica es casi nula, ya que Trevejo, la población más cercana, es una pedanía con apenas una decena de habitantes habituales.

agua d estrellasCastillo de Trevejo/Crédito: Fotoludica.es

ECLIPSES

El Corral de los Lobos (Garganta, Cáceres): se ubica en  una de las localidades más altas de Extremadura. Este claro en plena naturaleza, que toma su nombre por la antigua presencia de estos animales, es uno de los mejores puntos de observación de estrellas de la provincia de Cáceres. Se encuentra a más de 1100 metros de altitud y ofrece una preciosa panorámica del Valle del Ambroz.

Mirador Barrera de Yuste (La Vera, Cáceres): Este mirador con vistas al Monasterio de Yuste, una de las joyas arquitectónicas, culturales y turísticas de la provincia de Cáceres, es también una ventana al firmamento en Cuacos de Yuste. Ofrece una preciosa panorámica de La Vera.

Mirador de las Cuevas de Fuente de León (Badajoz): Visitar las históricas cuevas, hacer la ruta del sendero nocturno y terminar en la atalaya del mirador viendo un eclipse... Plan redondo.

senderos nocturnos extremaduraSendero nocturno Fuentes de León/ Crédito: Turismo Extremadura

Astroturismo en Extremadura

Si necesitas más inspiración, en este vídeo puedes ampliar tu lista de los mejores lugares para ver las estrellas en Extremadura:

Y si quieres más...

Durante el día puedes complementar tu visita a Extremadura con otras actividades como visitas culturales por sus históricas ciudades, degustaciones gastronómicas, senderismo por sus exuberantes paisajes naturales o deportes de aventura. Seguro que encuentras miles de experiencias que te harán volver a esta región donde hasta las estrellas han decidido quedarse a vivir.

logo junta

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.