Esta detección de radio abre una nueva forma de examinar mundos alienígenas que están a decenas de años luz y averiguar si tienen campo magnético.
Desde este lugar en los Andes de Bolivia se probó la existencia del pión, que valió un premio Nobel, y se descubrió la masa de las 'bolas de fuego'.
Desde la materia oscura a al calor de la corona solar, algunos de los misterios astronómicos que siguen dejando a los científicos más perplejos.
Uno de los lugares con el cielo más oscuro de Latinoamérica es Malargüe, en la provincia de Mendoza, hogar de un observatorio y complejo planetario.
La noticia sobre pruebas de la existencia de un universo paralelo donde el tiempo va al revés ha saltado a las portadas, ¿pero qué hay de cierto en ello?
El Observatorio Kamioka en Japón, famoso por verificar las Grandes Teorías de la Unificación, estudia los neutrinos espaciales con el Super Kamiokande.
En el Observatorio de Rayos Cósmicos Yangbajing se ubican el telescopio submilimétrico CCOSMA, que fue trasladado desde Suiza hasta el Tíbet.
Advanced Composition Explorer (ACE) es un satélite de la NASA que estudia los rayos cósmicos y ayuda a pronosticar las tormentas geomagnéticas.
Una investigación en la luna de Saturno averigua cómo pueden formarse compuestos de carburo en lugares sin atmósfera.
El proyecto Breakthrough Starshot pretende diseñar una nave espacial capaz de llegar a las estrellas más cercanas en cuestión de décadas, pero ¿es posible?