Con dos islas distinguidas por la calidad del cielo para contemplar las estrellas, Iriomote y Kozushima, Japón despunta como destino astronómico.
Sentinel-2C fue lanzado a órbita el 5 de septiembre a las 03:50 CEST y se separó del cohete Vega aproximadamente a las 04:48 CEST.
Eclipse parcial de Superluna, Saturno espectacular, perihelio del esperado cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)...Septiembre lleno de eventos astronómicos.
A través de un vuelo científico en globo, EXCITE estudiará exoplanetas gigantes gaseosos que completan órbitas cada uno o dos días con altas temperaturas.
España será el epicentro de un espectacular eclipse total de sol en 2026. Si aún no has elegido ubicación, te lo ponemos fácil con estas pistas.
Galaxy Zoo es un proyecto de ciencia ciudadana en el que puedes ayudar a identificar las formas de miles de galaxias en imágenes tomadas por Euclid.
Hace apenas 31 años, en 1992, se confirmaron los primeros exoplanetas: los planetas gemelos Poltergeist y Phobetor orbitando el púlsar PSR B1257+12.
Argentina, México y Colombia forman un triángulo increíble en Latinoamérica para la combinación de turismo de estrellas, aventura y descanso.
La observación del cosmos en verano resulta mágica gracias a las dos lluvias de estrellas actuales: Delta Acuáridas y las famosas Perseiras.
Edén Sánchez:"El reto está cuando hay ausencia de luz, es lo que lo hace especial y diferente (la astrofotografía),poder mostrar sitios que la gente no ve"