Desde la materia oscura a al calor de la corona solar, algunos de los misterios astronómicos que siguen dejando a los científicos más perplejos.
Ni siquiera el Telescopio Espacial Hubble, mirando millones de años atrás en el tiempo, ha sido capaz de ver la primera generación de estrellas.
La galaxia Disco de Wolfe, descubierta con el observatorio ALMA, se formó cuando el universo tenía solo el 10% de su edad actual.
La noticia sobre pruebas de la existencia de un universo paralelo donde el tiempo va al revés ha saltado a las portadas, ¿pero qué hay de cierto en ello?
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Sus trabajos en sus respectivos campos han revolucionado la astronomía.
Ocurrió en un agujero negro del centro de una galaxia a 390 millones de años luz de la Tierra y dejó una cavidad del tamaño de 15 Vías Lácteas.
James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz premiados por ampliar "nuestra comprensión de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el cosmos"
Los resultados han ayudado a saber la importancia de la materia oscura o por qué las galaxias dejan de formar nuevas estrellas.
Se encuentra entre las instalaciones científicas más emblemáticas del mundo y por su culpa Plutón fue reclasificado como planeta enano.
El Gran Telescopio de Canarias, el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, ha realizado más de 14.000 horas de observación en sus 10 años de vida.