Científicos de la Universidad de Bristol han realizado las primeras pruebas de robots operados a distancia para emplearlos en la Luna siendo prometedoras
Este mes, la misión espacial Euclid reveló la primera parte de su gran mapa del Universo, mostrando millones de estrellas y galaxias.
Es la primera vez que se ha descubierto una cantidad tan grande (55) de estrellas de alta velocidad originadas en un único cúmulo.
Hera, compartiendo herencia tecnológica con el cazador de cometas Rosetta de la ESA, despegó en un Falcon 9 de SpaceX, el 7 de octubre a las 16:52 CEST.
Draco está diseñada para recopilar mediciones durante una reentrada real y la desintegración de un satélite desde el interior.
El asteroide permanecerá en la órbita terrestre solo durante dos meses, convirtiéndose en una "miniluna" entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre.
La misión XRISM muestra sus capacidades únicas para revelar la velocidad y la temperatura del gas caliente de estos fenómenos estelares.
La sonda, bautizada como Salsa (Cluster 2), volvió a entrar en la atmósfera terrestre a las 20:47 CEST del 8 de septiembre sobre el océano Pacífico Sur.
Sentinel-2C fue lanzado a órbita el 5 de septiembre a las 03:50 CEST y se separó del cohete Vega aproximadamente a las 04:48 CEST.
Desde que la sonda Juice sobrevoló la Luna y la Tierra a principios de la semana pasada ya tenemos las imágenes de su cámara científica JANUS.