Hace sesenta años, el Mariner 4 de la NASA capturó imágenes innovadoras del Planeta Rojo, lo que llevó a constantes avances en las cámaras utilizadas para
Durante las últimas semanas el Sol ha emitido varias llamaradas solares de las más potentes. ¿Tiene algo que ver con las olas de calor en la Tierra?
Gracias al telescopio Gemini North en Hawái, los astrónomos han descubierto que Betelgeuse no está sola ¡Tiene una compañera! ¿Qué pasará cuando estallen?
De mayo a septiembre, el parque acoge los Tonopah Star Parties, encuentros gratuitos que combinan noches de Luna y noches de cielo oscuro.
El pasado 10 de julio hemos batido un récord de aceleración terrestre, con el día más corto hasta la fecha: 1,66 segundos menos de lo habitual
“Esta roca lunar se diferencia de todas las anteriores por su edad y química. Simplemente cayó a la Tierra y revela secretos que no conocíamos"
Si se confirma, estaríamos ante el primer impacto documentado en Saturno desde la era de observación digital moderna.
Polémica tras la reciente reentrada en la atmósfera de un cohete Falcon?9 con cápsulas funerarias a bordo, denunciada por el Observatorio de Calar Alto.
Es la primera detección por imagen directa firmada por Webb y, de paso, el registro del exoplaneta menos masivo jamás fotografiado.
Telescopios que baten récords, misiones que buscan objetivos épicos y un Sol que entra en plena efervescencia. Este verano el cielo no tiene vacaciones.