Galaxy Zoo es un proyecto de ciencia ciudadana en el que puedes ayudar a identificar las formas de miles de galaxias en imágenes tomadas por Euclid.
Webb lleva dos años aportando información sobre antiguos misterios del universo primitivo y marcando el comienzo de una nueva era en el estudio de mundos.
Los expertos afirman que con la inauguración del Observatorio Vera C. Rubin en 2025 se ponga fin a una década buscando el Planeta Nueve.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha.
El primer exoplaneta rocoso con atmósfera sería 55 Cancri e, uno de los 5 planetas que orbitan una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer.
La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
El mes más corto del año, bisiesto en 2024, nos trae la luna de invierno, un cometa visible, bellas conjunciones y otros eventos astronómicos.
Los astrónomos afirman que la colisión ha revelado un nuevo tipo de objeto: una sinestia, una nube de roca fundida y vaporizada y con forma de rosquilla.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.