La región Mundo Maya tiene "un paisaje cultural y natural sumamente rico en cultura y naturaleza", ideal para observar cielos nocturnos de Latinoamérica.
Agosto es famoso por la lluvia de estrellas de las Perseidas, pero hay mucho más por observar en el cielo de verano.
Esta año es excelente para ver esta lluvia de estrellas porque que su momento de máxima actividad será dos días después de la luna nueva.
Actualmente se conocen alrededor de 30.000 asteroides cercanos a la Tierra, de los cuales menos de 1.500 están clasificados como potencialmente peligrosos.
Más de 100 astrónomos de 18 países participaron en un simulacro para comprobar que la defensa planetaria contra asteroides funciona eficazmente.
Tienen su pico de actividad entre el 22 y el 23 de abril. A pesar de ser una lluvia de meteoros discreta, algunos años llega a más de 100 por hora.
La primavera y el otoño se abren paso en sus respectivos hemisferios. Te contamos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
Con esta frase de la astrónoma Vera Rubin hacemos homenaje en este 8 de marzo a todas las mujeres que han construido a avanzar en la Astronomía.
Entrevistamos a Alberto Solanes, presidente de la AAHU, para conocer las próximas actividades astronómicas de una de las mayores agrupaciones de España.
Alienaciones planetarias, la lluvia de estrellas de Cuadrántidas y muchas cosas más para descubrir en el cielo nocturno del mes de Enero.