Es la primera detección por imagen directa firmada por Webb y, de paso, el registro del exoplaneta menos masivo jamás fotografiado.
A finales del año pasado, el asteroide 2024 YR4 nos mantuvo en vilo. Ahora, la amenaza ha caído a prácticamente cero para la Tierra, pero no para la Luna.
Vuelve el Quizz más esperado del año. Pon a pruebas tus conocimientos astronómicos y viajeros y descubre si eres #AstroturistaTotal
Un informe de ESO alerta sobre el aumento de la contaminación lumínica y otros efectos negativos del megaproyecto INNA en el célebre Observatorio Paranal
La probabilidad de impacto vuelve a subir al 2,6%. Los científicos trabajan para refinar su trayectoria y determinar si existe riesgo real para la Tierra.
El instrumento Gravity de Gaia ha detectado cinco objetos tenues o estrellas marrones que acompañan a estrellas muy brillantes. ¿Qué son?
El equipo estudió un total de 86 estrellas en tres regiones diferentes de formación estelar de nuestra galaxia: Tauro y Camaleón I y Orion.
Un nuevo estudio ha revelado que Neptuno y Urano, los dos gigantes de hielo, tienen colores mucho más parecidos de lo que se creía: azul verdoso.
En el desierto chileno de Atacama, se encuentra en el Observatorio La Silla, el buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: HARPS.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.