Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Asteroides invisibles cerca de Venus: una amenaza oculta que podría cruzar nuestro camino

Un estudio revela que existe una población de asteroides coorbitales con Venus que, por su posición, son casi indetectables y podrían representar un riesgo

02 October 2025

En el espacio, lo que no vemos puede ser tan peligroso como lo que sí captamos con nuestros telescopios. Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad del Estado de São Paulo (UNESP, Brasil) ha puesto en el foco una población poco conocida pero potencialmente relevante: los asteroides que orbitan en resonancia con Venus, compartiendo prácticamente su período orbital y que permanecen “invisibles” para los programas de vigilancia convencionales.

Aunque solo se han catalogado unas 20 de estas rocas, la hipótesis científica sugiere que podría haber muchas más con órbitas menos excéntricas —órbitas que no se alejan nunca del Sol— lo que las hace prácticamente imposibles de observar desde la Tierra. Durante episodios gravitacionales o cambios orbitales, algunas de estas rocas podrían desviarse y cruzar la órbita terrestre, incrementando el riesgo de impacto con el paso de miles de años.

¿Qué sabemos hasta ahora?

Estos asteroides “coorbitales de Venus” no orbitan Venus en sí, sino que comparten su camino alrededor del Sol mediante una resonancia 1:1: es decir, completan una vuelta alrededor del Sol en el mismo tiempo que Venus.

El estudio empleado combina modelos analíticos con simulaciones a largo plazo para seguir la dinámica orbital de estos objetos y examinar su capacidad para acercarse peligrosamente a la Tierra. Según esos modelos, los cuerpos con menor excentricidad —los que mantienen órbitas más circulares— serían los más difíciles de detectar, pero también podrían realizar transiciones que los acerquen espacialmente a nuestro planeta.

Las simulaciones sugieren que algunos de estos asteroides podrían tener diámetros de unos 300 metros, capaces de generar cráteres de 3 a 4,5 kilómetros y liberar energías equivalentes a centenas de megatones. En caso de impacto en zonas pobladas, el daño sería catastrófico.

El desafío de vigilarlos

Los telescopios actuales enfrentan severas limitaciones para identificarlos. Aunque el observatorio Vera Rubin (Chile) ha ampliado la capacidad de detección, estos asteroides solo serían visibles durante una o dos semanas al año, cuando alcanzan una elongación suficientemente alejada del Sol. El resto del tiempo quedan ocultos por el resplandor solar.

Por ello, los autores del estudio proponen que la única forma confiable de localizarlos será mediante misiones dedicadas desde el espacio, con sondas que vigilen zonas cercanas al Sol, donde estos objetos podrían ser detectados antes de que crucen hacia órbitas peligrosas.

Implicaciones para la astronomía y la protección planetaria

Este hallazgo pone luz sobre un espacio “ciego” en nuestra vigilancia solar: no basta con mapear lo que ya vemos, sino que hay que diseñar estrategias para detectar lo que todavía no podemos ver. Para el turismo de estrellas y la divulgación astronómica, es un recordatorio poderoso: el firmamento no solo inspira, también exige estar alerta.

La investigación se publicó recientemente como “The invisible threat: assessing the collisional hazard posed by undiscovered Venus co-orbital asteroids” en la revista Astronomy & Astrophysics.

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.