Completada una fase de alineación de espejos del Telescopio Webb, dio como resultado la imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada en el espacio.
El proyecto conocido como LSST fue rebautizado en homenaje a la astrónoma que planteó por primera vez la existencia de la materia oscura.
Aunque la pandemia y un terremoto retrasaron su puesta en marcha, el megatelescopio Magallanes debería estar observando los cielos para 2029.
La primera fase del Square Kilometer Array o Proyecto SKA se inicia en 2021 para construir la principal infraestructura mundial en radioastronomía.
El seguimiento de misiones históricas de la ESA, como Rosetta o Venus Express, se llevó a cabo desde los centros de la agencia europea situados en España.
El mapa es fruto del esfuerzo internacional, se extiende digitalmente más de 10 billones de píxeles y contiene alrededor de 2.000 millones de objetos.
Desde la materia oscura a al calor de la corona solar, algunos de los misterios astronómicos que siguen dejando a los científicos más perplejos.
James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz premiados por ampliar "nuestra comprensión de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el cosmos"
Este territorio del sur de Teruel es sede del Observatorio Astrofísico de Javalambre y del Centro Astronómico Galáctica
El megatelescopio TGM debería estar observando los cielos para 2026.