Los galardonados comparten el Premio Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos sobre uno de los fenómenos más exóticos del universo, el agujero negro.
En 2002, astrónomos de ESO consiguen pruebas de que en el centro de nuestra Vía Láctea se encuentra un agujero negro supermasivo, Sagitario A.
Este hallazgo en mitad de la Vía Láctea, hecho por el Very Large Telescope (VLT) de ESO, demuestra la Teoría General de la Relatividad.
Ocurrió en un agujero negro del centro de una galaxia a 390 millones de años luz de la Tierra y dejó una cavidad del tamaño de 15 Vías Lácteas.
¿Viajarías a otro universo, te desintegrarías? El director del Planetario Hayden explica el proceso paso a paso de ser devorado por un agujero negro.
Los datos, obtenidos del Telescopio Tess, han ayudado a conocer más sobre el difícil de observar ‘evento de disrupción de marea’
Los resultados han ayudado a saber la importancia de la materia oscura o por qué las galaxias dejan de formar nuevas estrellas.
Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Canarias
Un telescopio del tamaño de la Tierra para ver el centro de M87, a 55 millones de años luz de la Tierra con una masa 6.500 veces mayor que nuestro Sol.
Un sistema de simulación realizado con el superordenador Blue Water muestra qué ocurre cuando estos gigantes espaciales se fusionan.