Un informe de ESO alerta sobre el aumento de la contaminación lumínica y otros efectos negativos del megaproyecto INNA en el célebre Observatorio Paranal
La probabilidad de impacto vuelve a subir al 2,6%. Los científicos trabajan para refinar su trayectoria y determinar si existe riesgo real para la Tierra.
El instrumento Gravity de Gaia ha detectado cinco objetos tenues o estrellas marrones que acompañan a estrellas muy brillantes. ¿Qué son?
El equipo estudió un total de 86 estrellas en tres regiones diferentes de formación estelar de nuestra galaxia: Tauro y Camaleón I y Orion.
Un nuevo estudio ha revelado que Neptuno y Urano, los dos gigantes de hielo, tienen colores mucho más parecidos de lo que se creía: azul verdoso.
En el desierto chileno de Atacama, se encuentra en el Observatorio La Silla, el buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: HARPS.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
El equipo utilizó datos del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral para localizar el planeta ligeramente más lejos que la órbita de Neptuno
Captura por primera vez la formación estelar, el gas y el polvo en galaxias con una resolución sin precedentes en longitudes de ondas infrarroja.
Así celebra el Observatorio Europeo Austral sus 60 años de colaboración, permitiendo a científicos de todo el mundo descubrir los secretos del Universo.