Un equipo internacional ha encontrado una galaxia apenas 570 millones de años después del Big Bang con un agujero negro que desafía los modelos actuales.
Cada vez más personas en Europa, incluida España, están fotografiando rayos anticrepusculares, un fenómeno óptico tan raro como espectacular.
La Vía Láctea sigue visible en invierno, pero cambia de aspecto y exige cielos oscuros. Descubre dónde y cuándo observarla en Latinoamérica y Europa.
Una cita con el polvo del cometa Halley: El 21 de octubre las Oriónidas alcanzarán su pico de actividad, ofreciendo hasta 25 meteoros por hora.
Tres fotógrafos españoles inician en octubre una expedición por Chile para capturar cielos únicos. TdE será medio oficial de la aventura.
Algunas de las mejores lluvias de estrellas del año, la visita de tres cometas y muchos eventos astronómicos más, ¡menudo mes de octubre!
El astroturismo, antes considerado una rareza, se ha convertido en una forma de viajar sostenible, silenciosa e inspiradora que pone en valor los cielos.
El elemento más llamativo del parque son sus simas, enormes cavidades circulares abiertas en la roca de los tepuyes, como la Sima Mayor de Sarisariñama.
Aunque por su pico de actividad del 12 de agosto las llaman Lágrimas de San Lorenzo, aprovecha los días próximos a esa fecha, justo después del ocaso.
Chile ofrece condiciones privilegiadas para observar las Perseidas 2025: descubre cuándo, cómo y dónde verlas con éxito.