Se iluminan al anochecer y son originales mapas para interpretar el firmamento en diversos enclaves de la región. Le contamos cuáles.
Castillos, monasterios o embarcaderos...Le revelamos nuestros rincones favoritos de esta región para ver la lluvia de estrellas más esperada del año.
Compartida entre España y Portugal, es la primera certificación transfronteriza de astroturismo del mundo.
Dólmenes como los de Lácara, Magacela o Valencia de Alcántara, son buenos lugares para entender la importancia del sol en la antigüedad.
El protagonista del nuevo artículo de Andrea Rodríguez Antón sobre arqueoastronomía es el solsticio del 21 de junio y los lugares donde ha dejado huella.
Recorremos “Del Cielo a la Tierra” y “Cueva del Agua” en Fuentes de León y “Río de Estrellas” en Poblado de Guadisa.
La región cuenta con dos Destinos Turísticos Starlight, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y el entorno del Gran Lago Alqueva.
Esta semana visitamos este complejo astronómicos en Extremadura, conocemos sus casas rurales y compartimos una observación astronómica.
El suroeste peninsular se posiciona como destino de astroturismo con nuevos destinos Starlight, 7 municipios de Sierra Suroeste de Badajoz y 1 de Portugal
Dentro de la iniciativa en astroturismo "Extremadura Buenas Noches", la región presenta en FITUR 2019 una red de paneles para interpretar el cielo.