Una serie de infortunios hicieron que el Telescopio Espacial James Webb no fuera lanzado en el plazo previsto, pero parece que 2021 sí será su año.
El satélite Cheops ha realizado un nuevo e inesperado descubrimiento, un planeta desconocido cruzando delante de su estrella, en la constelación del Lobo.
Los científicos han resuelto un enigma desde hace 40 años, cómo Júpiter produce una espectacular explosión de rayos X cada pocos minutos.
Su nombre oficial es Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y busca desde la meseta de Calar Alto exoplanetas potencialmente habitables.
Se pueden formar planetas similares a la Tierra que contienen nitrógeno si su materia prima crece rápidamente alrededor de enormes embriones planetarios.
El Observatorio Astronómico de Albanyà en Cataluña colabora desde 2019 con el programa de observaciones TESS en la búsqueda de exoplanetas.
Esta detección de radio abre una nueva forma de examinar mundos alienígenas que están a decenas de años luz y averiguar si tienen campo magnético.
El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano está ubicado en el estado de Puebla y es famoso por su enorme velocidad de mapeo del universo.
TESS ya ha descubierto 74 nuevos exoplanetas y los astrónomos examinan ahora otros 1.200 candidatos a exoplanetas adicionales.
A la Tierra le ha salido competencia, según un estudio, hay 24 posibles planetas 'superhabitables' con mejores condiciones de habitabilidad que el nuestro.