La noche del 3 al 4 de enero será el mejor momento para ver la lluvia de estrellas, ya que la ausencia de Luna permitirá observar los meteoros más débiles.
Aunque el tiempo o la luna no acompañen en las noches de máxima actividad, 13 y 14 de diciembre, las Gemínidas 2022 serán visibles ¡hasta Nochebuena!
El aumento de pernoctaciones es una de las principales, pero no la única razón para que cada vez más territorios se unan al turismo de estrellas.
La región Mundo Maya tiene "un paisaje cultural y natural sumamente rico en cultura y naturaleza", ideal para observar cielos nocturnos de Latinoamérica.
Actualmente se conocen alrededor de 30.000 asteroides cercanos a la Tierra, de los cuales menos de 1.500 están clasificados como potencialmente peligrosos.
Más de 100 astrónomos de 18 países participaron en un simulacro para comprobar que la defensa planetaria contra asteroides funciona eficazmente.
La primavera y el otoño se abren paso en sus respectivos hemisferios. Te contamos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
Según el IAC, el mejor momento para observar la última gran lluvia de estrellas del año es la madrugada del 13 al 14 de diciembre.
Situado en una de las regiones de Italia más etiquetadas en Instagram, este centro astronómico ha conseguido en 2021 ser Parque Estelar Starlight.
Un planeta gaseoso dará el espectáculo, habrá dos lluvias de estrellas y un eclipse de luna parcial. Noviembre viene dulce para los observadores del cielo.