Pese a llevar inactivo desde 2016, gracias al Observatorio Astronómico de Mallorca, España sigue siendo el segundo país en descubrimiento de asteroides.
Los astrónomos han descubierto 12 nuevas lunas alrededor de Júpiter, con lo que el número total asciende a 92, una cifra récord.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) culmina BOOTES, una red pionera dedicada a la vigilancia espacial con siete instalaciones mundiales.
El Observatorio de Haleakala se encuentra en pleno Parque Nacional de Haleakala en Maui, Hawai, y es hogar de los más avanzados telescopios.
Aunque su punto más cercano a la tierra será el 1 y 2 de febrero, esta semana será idónea para observar este raro cometa que no volveremos a ver en la vida
La noche del 3 al 4 de enero será el mejor momento para ver la lluvia de estrellas, ya que la ausencia de Luna permitirá observar los meteoros más débiles.
Aunque el tiempo o la luna no acompañen en las noches de máxima actividad, 13 y 14 de diciembre, las Gemínidas 2022 serán visibles ¡hasta Nochebuena!
El aumento de pernoctaciones es una de las principales, pero no la única razón para que cada vez más territorios se unan al turismo de estrellas.
La región Mundo Maya tiene "un paisaje cultural y natural sumamente rico en cultura y naturaleza", ideal para observar cielos nocturnos de Latinoamérica.
Actualmente se conocen alrededor de 30.000 asteroides cercanos a la Tierra, de los cuales menos de 1.500 están clasificados como potencialmente peligrosos.