La ESA lanza su nueva misión Ramsés que se encontrará con Apophis y lo acompañará en su paso seguro, pero excepcionalmente cercano a la Tierra en 2029.
Según un nuevo estudio, los aterrizajes de naves espaciales en la Luna podrían contaminar las reservar de hielo de agua existentes en el Polo Sur.
Webb lleva dos años aportando información sobre antiguos misterios del universo primitivo y marcando el comienzo de una nueva era en el estudio de mundos.
El pequeño satélite artificial llamado Landolt, que alcanzará la órbita terrestre ese año, servirá para afinar los telescopios de nuestro planeta.
Su última fotografía muestra el cúmulo globular NGC 2005, a unos 750 años luz de la Gran Nube de Magallanes, lo que podría denominarse un ‘fósil cósmico’.
Vigil, cuyo lanzamiento está previsto para 2031, proporcionará datos meteorológicos espaciales las 24 horas desde el punto 5 de Lagrange Sol-Tierra.
Además de la cascada y el lago mayores del mundo, Venezuela tiene lugares repletos de naturaleza escondidos para observar las estrellas.
Tanto la NASA en colaboración con la ESA y, por otro lado, la India tienen previsto lanzar un rover a Marte para el estudio del planeta rojo.
Se graduó el pasado 22 de abril como astronauta de la ESA y en 2026 tendrá su primera misión que le llevará a la Estación Espacial Internacional.
China lanzó el viernes una sonda lunar para aterrizar en la cara oculta de la Luna y regresar con muestras de la región menos explorada.