En su primera década de observaciones, ALMA ha avanzado en el conocimiento sobre la creación de nuevos planetas o en los agujeros negros supermasivos.
Captura por primera vez la formación estelar, el gas y el polvo en galaxias con una resolución sin precedentes en longitudes de ondas infrarroja.
Así celebra el Observatorio Europeo Austral sus 60 años de colaboración, permitiendo a científicos de todo el mundo descubrir los secretos del Universo.
Del 5 al 9 de septiembre, reunirá a 500 profesionales de la Astronomía. Además del programa científico, hay programadas actividades abiertas al público.
Las observaciones con el VLT descartaron que el asteroide 2021 QM1, que durante meses encabezó las listas de riesgo en todo el mundo, impactara en 2052.
Este hito científico ha sido posible gracias al EHT: una matriz global de radiotelescopios unidos que forman un radiotelescopio del tamaño de la Tierra.
ELT será el telescopio de luz visible e infrarroja más grande del mundo y revolucionará la ciencia. ¿Cómo ha ido y seguirá avanzando este proyecto europeo?
Al combinar miles de imágenes de MUSE y ALMA, los astrónomos del PHANGS pueden examinar con detalle las regiones galácticas donde se forman las estrellas.
El satélite Cheops ha realizado un nuevo e inesperado descubrimiento, un planeta desconocido cruzando delante de su estrella, en la constelación del Lobo.
Nuevas observaciones con el VLT hacen sospechar que el cometa nunca pasó cerca de una estrella, por lo que sería una reliquia inalterada.