Profesionales del sector se reúnen en el único foro internacional sobre astroturismo, una tipología de ecoturismo que emerge favorable en tiempos de covid.
Todavía puedes inscribirte en el concurso de fotografía que tiene lugar simultáneamente durante una sola noche en los lugares certificados Starlight.
Las nubes altas de Venus contienen fosfina, un gas que en la Tierra solo se produce a nivel industrial o por microbios en entornos sin oxígeno.
En 2002, astrónomos de ESO consiguen pruebas de que en el centro de nuestra Vía Láctea se encuentra un agujero negro supermasivo, Sagitario A.
El Very Large Telescope (VLT) de ESO obtiene la primera imagen de un sistema de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol .
Después de todo, parece que el polvo no era el culpable de que la supergigante roja perdiera su brillo como especulaban algunos astrónomos.
Ni siquiera el Telescopio Espacial Hubble, mirando millones de años atrás en el tiempo, ha sido capaz de ver la primera generación de estrellas.
La galaxia Disco de Wolfe, descubierta con el observatorio ALMA, se formó cuando el universo tenía solo el 10% de su edad actual.
Este agujero negro forma parte del sistema HR 6819, a solo 1000 años luz de la Tierra, y que ha sido hallado por astrónomos de ESO.
Este hallazgo en mitad de la Vía Láctea, hecho por el Very Large Telescope (VLT) de ESO, demuestra la Teoría General de la Relatividad.