El salar de Uyuni es una superficie de sal blanca es altamente reflectiva y cuando se inunda, crea una reflexión de espejo de todo el cielo estrellado.
El mes más corto del año, bisiesto en 2024, nos trae la luna de invierno, un cometa visible, bellas conjunciones y otros eventos astronómicos.
UNESCO lanza “Astronomía y Patrimonio Mundial” con el propósito de preservar edificios astronómicos. El observatorio La Planta, Argentina está en la lista.
Territorios e iniciativas de turismo de estrellas que nos hemos encontrado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
La Tatacoa, ubicado en Huila, Colombia, posee uno de los cielos más limpios y oscuros y consiguió la acreditación de Destino Turístico Starlight en 2019.
Los astrónomos creen que la señal recién descubierta está relacionada con rayos cósmicos, formados por protones, neutrones y núcleos atómicos.
Protegido por primera vez en 1864, el Parque Nacional Yosemite es conocido por sus cascadas, antiguas secuoyas gigantes y sus cielos oscuros estrellados.
Entre los nuevos alojamientos Starlight destacan 4 hoteles, cinco casas rurales y cuatro paradores que se añaden a la lista de cielos limpios y oscuros.
Despedimos el año con el repaso de los temas favoritos de nuestros astrocruios@s : destinos de astroturismo, descubrimientos astronómicos y más sorpresas.
La nebulosa ‘Roig1 Prades Sky’ descubierta este noviembre de 2023, está a 2,7 millones de años luz, en la galaxia del Triángulo, M33.