Recuperamos la sección de Arqueoastronomia para aprender sobre el solsticio de diciembre con la especialista del INCIPIT-CSIC Andrea Rodríguez-Antón.
Nicaragua se convirtió en 2013 en el primer país de Latinoamérica con un observatorio astronómico para uso exclusivo de escolares.
Las claves más interesantes del sector y los proyectos de astroturismo que ya brillan en los países iberoamericanos.
En 2011 se llevó a cabo la inauguración oficial del primer Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), en el Centro Regional de la UTP en Coclé.
Celebrado en la Escuela Nacional de Agronomía, ENA, de El Salvador, en el marco del VIII Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Desde Turismodeestrellas.com, canal digital especializado líder del sector, tenemos una participación muy activa con una mesa redonda y una ponencia.
El próximo eclipse solar traerá consigo un curioso fenómeno llamado "anillo de fuego" que forma el sol alredor de la luna.
A las puertas del Valle Sagrado de los Incas, el alojamiento Starlight Apus Gaia cuenta con habitaciones con vistas panorámicas a las ruinas de Pisac.
La OLAA2023 se celebra del 7 al 14 de octubre en la provincia de Chiriquí en Panamá con participación de más de un centenar de estudiantes de 18 países.
Con los objetivos claros de promover la educación STEM, este nuevo centro para la educación abrirá sus puertas a principios de 2024.