avila
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Desierto del Sáhara: la nueva tendencia de viajes astronómicos desde España

El desierto del Sáhara se consolida como uno de los destinos favoritos para ver estrellas desde España. Te contamos por qué y dónde disfrutarlo.

24 November 2025

En los últimos años, los viajes al desierto del Sáhara han pasado de ser una aventura exótica a convertirse en una de las tendencias más fuertes del astroturismo entre quienes viajan desde España. Y no es casualidad. Cuando buscas un lugar para ver estrellas sin contaminación lumínica, pocos territorios del planeta reúnen tantas condiciones excepcionales: aire extremadamente seco, noches vastas y silenciosas, horizontes infinitos y una oscuridad casi absoluta que permite contemplar la Vía Láctea como una cinta blanca derramada sobre la arena.

A medida que el interés por el turismo de estrellas crece —especialmente tras los últimos fenómenos astronómicos que han puesto el cielo en el radar mediático—, viajeros y agencias españolas están apostando cada vez más por el viaje astronómico al Sáhara, especialmente a zonas de Marruecos y Túnez, por su cercanía, accesibilidad y clima favorable durante gran parte del año.

Si tú también estás pensando en vivir una noche bajo uno de los cielos más impresionantes del planeta, esta guía te ayudará a comprender por qué el Sáhara se ha convertido en un imán para astrocuriosos/as… y qué zonas ofrecen la mejor experiencia.

sahara _dpspCampamento en el desierto dle Sahara / Autor mitzo_bs / licencia depositphotos

¿Por qué el Sáhara es uno de los mejores lugares del mundo para ver estrellas?

El desierto del Sáhara reúne varios factores astronómicos clave que lo convierten en un destino de referencia internacional:

1. Oscuridad extrema

La densidad de población en muchas áreas saharianas es mínima, lo que se traduce en una casi total ausencia de contaminación lumínica. Aquí, la Vía Láctea se observa a simple vista como un río de luz, incluso para quienes nunca la han visto desde España.

2. Humedad bajísima

El aire es muy seco, lo que reduce la dispersión lumínica y permite una transparencia excepcional del cielo nocturno. Las constelaciones brillan con una nitidez que sorprende incluso a observadores experimentados.

3. Cielos despejados

En muchas regiones saharianas, especialmente en Marruecos y Argelia, se contabilizan más de 250 a 300 noches despejadas al año, lo que convierte al desierto en un destino fiable para planificar un viaje astronómico.

4. Horizonte limpio

La ausencia de montañas en muchas zonas facilita la observación de fenómenos como conjunciones, salidas de la Luna, estrellas fugaces y, por supuesto, la Vía Láctea en su máxima verticalidad durante el verano.

5 mejores lugares del mundo para ver la Vía LácteaDesierto del Sahara, Marruecos, África/ Crédito: Francisco Fanti/ seleccionado por BOS Planet como uno de los5 mejores lugares del mundo para ver la Vía Láctea

Los mejores lugares del Sáhara para un viaje astronómico

Aunque el Sáhara ocupa más de nueve millones de kilómetros cuadrados y abarca diez países, hay varias zonas especialmente recomendables para quienes viajan desde España.

Erg Chebbi (Marruecos) — La puerta al desierto para españoles/as

Es la zona más popular entre viajeros de España, por su accesibilidad desde Marrakech, Fez o Errachidia. Aquí encontrarás:

  • Dunas altísimas y campos de arena infinitos

  • Campamentos bereberes preparados para observación

  • Actividades astronómicas organizadas por guías locales

En noches despejadas, el cielo se vuelve casi de terciopelo, perfecto para ver estrellas en el Sáhara y para quienes se inician en la astrofotografía.

Erg Chigaga (Marruecos) — Silencio, aislamiento y oscuridad total

Más remoto que Erg Chebbi, es ideal si buscas una experiencia más salvaje. La distancia a núcleos urbanos hace que el cielo sea aún más oscuro, convirtiéndolo en uno de los lugares más especiales del norte de África para observar la Vía Láctea en plenitud.

Ouzina (Marruecos) — Un cielo profundo en un desierto remoto

En pleno desierto marroquí y lejos de cualquier núcleo urbano, Ouzina ofrece una oscuridad natural excepcional para la observación astronómica. Sus llanuras rojizas y dunas dispersas crean un entorno silencioso y aislado donde la Vía Láctea se muestra con una nitidez sorprendente. Es un punto perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica sin multitudes, especialmente si te alojas en el cercano Riad Ouzina TGM.

Riad Ouzina TGMDesierto de Ouzina / Crédito: Riad Ouzina TGM

Desierto de Túnez (Douz y Ksar Ghilane)

Túnez se está posicionando como alternativa cercana gracias a su buena conectividad con España. Sus oasis y campamentos erguidos entre dunas son excelentes puntos de observación, especialmente en primavera y otoño, cuando la estabilidad atmosférica es muy alta.

Hoggar y Tassili n’Ajjer (Argelia) — Astroturismo sobre roca milenaria

Aunque menos accesibles por logística y permisos, estas regiones son consideradas por muchos astrónomos como uno de los cielos más impresionantes del continente. Su combinación de relieve granítico, altitud y silencio absoluto las vuelve únicas.

¿Cuándo es mejor ver las estrellas en el Sáhara?

Depende del objetivo de tu viaje:

Para ver la Vía Láctea

  • Marzo a octubre, con máximo en los meses de verano.

  • En invierno sigue siendo visible, pero sin el bulbo galáctico.

Para evitar calor extremo

  • Octubre a abril (especialmente recomendable).

Para lluvia de estrellas

  • Las Perseidas (agosto) y las Gemínidas (diciembre) son espectaculares desde el desierto.

Astrofotografía en el Sáhara: consejos para triunfar

  • Lleva trípode, baterías extra y linterna frontal con luz roja.

  • Aprovecha la composición con dunas, camellos o jaimas.

  • Usa exposiciones cortas (10–20 s) para evitar el movimiento estelar.

  • Si viajas en verano, apunta hacia el sur para capturar el bulbo galáctico en todo su esplendor.

El auge del viaje astronómico al Sáhara desde España

Cada año son más las agencias especializadas que ofrecen viajes astronómicos al Sáhara, combinando observación de estrellas con rutas en camello, visitas a oasis o noches en haimas tradicionales.

El desierto se ha convertido en un destino que responde a lo que busca cada vez más gente: silencio, naturaleza, autenticidad y cielos oscuros. Para muchos viajeros, es la primera vez que ven la Vía Láctea con claridad o que contemplan un cielo completamente libre de luz artificial.

Si te apasiona el cielo nocturno, el Sáhara es uno de esos lugares que se quedan grabados para siempre: una inmensa bóveda de estrellas sobre un mar de arena donde el tiempo parece detenerse.

Suscríbete al newsletter

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.