Según la plataforma Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios ubicados en la trayectoria del eclipse solar de 2026 han aumentado un 830%.
31 July 2025
Ya ha comenzado la cuenta atrás para uno de los fenómenos astronómicos más esperados del siglo: el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026. Y no solo el cielo se está preparando, también lo están haciendo miles de personas que, desde hace meses, planifican su escapada hacia zonas rurales de España para disfrutar del espectáculo… bajo las estrellas.
Los datos son elocuentes. Según la plataforma Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios ubicados en la trayectoria del eclipse han aumentado un 830% respecto a periodos anteriores. Este interés no solo confirma el atractivo del evento, sino también una tendencia al alza: la búsqueda de experiencias astronómicas en destinos con poca contaminación lumínica, autenticidad rural y cielos oscuros.
Una combinación que, como bien sabemos en Turismodeestrellas.com, es el corazón del astroturismo.
Conscientes del potencial del turismo de estrellas y específicamente del evento astronómico que se aproxima para dinamizar territorios menos conocidos, Airbnb ha anunciado una donación de 35.000 dólares del programa Community Fund a la Fundación Starlight. El objetivo: formar a anfitriones rurales en astroturismo y promover actividades de divulgación y emprendimiento en torno al cielo nocturno, especialmente enfocados en el eclipse solar de 2026.
La directora de la Fundación, Antonia Varela, ha subrayado que gracias a esta colaboración:
“Pondremos en marcha talleres y programas de formación de emprendimiento en astroturismo dirigidos a anfitriones para ayudarles a crear propuestas únicas, especialmente de cara al triple eclipse solar que tendrá lugar en los próximos años. Una oportunidad excepcional para capacitar a las comunidades rurales y posicionarlas como destinos clave en este fenómeno de proyección internacional”
Y es que el eclipse de 2026 no es un caso aislado, sino que marcará el inicio del llamado “trío ibérico”, una sucesión de tres eclipses solares que atravesarán la península en 2026, 2027 y 2028. Se espera que miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, se desplacen a algunas de las zonas rurales con menos habitantes del país, en regiones como Aragón, Asturias, Castilla y León, el País Vasco o Galicia.
Pero el acuerdo con la Fundación Starlight no se limita al eclipse. Incluye acciones de sensibilización sobre la protección del cielo nocturno y el desarrollo del astroturismo responsable, así como talleres de formación para que los anfitriones rurales puedan convertirse en auténticos guías estelares. Todo esto en línea con los principios del ODS18, el objetivo impulsado por Starlight para reconocer la noche como patrimonio.
Según datos de la consultora AFI y presentados por Airbnb, los viajeros procedentes de Estados Unidos y Reino Unido encabezan el crecimiento de búsquedas de alojamientos en Airbnb con motivo del eclipse, seguidos de cerca por los españoles. También se registra un notable crecimiento del interés en mercados como Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Canadá, Eslovaquia y Bélgica. Esta afluencia de visitantes internacionales no solo refleja el atractivo global del fenómeno, sino que representa también una oportunidad económica para las comunidades rurales que lo acogerán.
El informe indica que el impacto del turismo rural en España durante 2024 ha superado los 5.500 millones de euros, con un aumento notable del gasto turístico en municipios de menos de 10.000 habitantes. La coincidencia con un evento tan excepcional como el eclipse, unido al auge del astroturismo, dibuja un horizonte de oportunidades para el mundo rural.
Entre las oportunidades que ofrece esta modalidad del turismo sostenible asociada a las actividades astronómicas: la sensibilización ambiental, la divulgación científica, la creación de nuevos empleos, la desestacionalización o la lucha contra la despoblación en las zonas rurales.
En este contexto, el papel de plataformas como Airbnb ha sido clave: en muchos municipios sin oferta hotelera, el 75% del alojamiento disponible proviene de anfitriones particulares.
Según Airbnb, entre los municipios más buscados para ver el eclipse solar de 2026, destacan localidades situadas en la franja de totalidad del eclipse como Teruel y Ariza (Aragón), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Reus (Cataluña), Aras de los Olmos (Comunidad Valenciana) o Valldemossa (Islas Baleares) Pero también hay sorpresas.
Desde TdE ya hemos destacado cómo el fenómeno está despertando una ola de preparación en territorios que ofrecen magníficas condiciones para disfrutar del evento y del cielo nocturno. Uno de los casos más prometedores es el de Zamora, que celebrará el eclipse con un festival de astroturismo en Benavente y otras actividades divulgativas en diferentes puntos de la provincia. También en provincias como Ávila, Valladolid o Soria se podrá disfrutar de este evento astronómico histórico.
Consulta nuestro apartado especial del eclipse solar de 2026:
ACCIÓN | RECOMENDACIÓN |
---|---|
Elige bien tu destino | Usa nuestro mapa del eclipse y consulta la franja de totalidad |
Reserva ya | Muchos alojamientos ya están completos en zonas como Zamora, Teruel o Soria |
Gafas y seguridad | No olvides proteger tus ojos: la observación del eclipse parcial sin filtro puede dañar la vista |
Actividades previas | Infórmate sobre los talleres, charlas y observaciones que organizan municipios e instituciones locales |
No solo es eclipse | Aprovecha para observar las Perseidas y el cielo profundo en noches sin luna. |
También te recomendamos consultar webs como: eclipse262728.es para planificar tu viaje.
El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 será un evento histórico para la astronomía, pero también una oportunidad sin precedentes para poner en valor nuestros cielos rurales.
En TdE seguiremos informando sobre todos los preparativos, actividades y destinos. Mientras tanto… empieza la cuenta atrás para ver cómo el día se convierte en noche y las estrellas toman el protagonismo en pleno verano español.