Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Los Mejores Eventos Astronómicos de Octubre 2025

Algunas de las mejores lluvias de estrellas del año, la visita de tres cometas y muchos eventos astronómicos más, ¡menudo mes de octubre!

Rubén Romero / Orión Astronomia

02 October 2025

Comenzamos un mes de octubre que promete ser inolvidable para los amantes del cielo. Ya adentrados en el otoño en el hemisferio norte, donde los cielos de verano e invierno se fusionan y las temperaturas comienzan a dar un respiro del potente verano vivido, este mes no dejes de mirar las estrellas más que nunca porque viene cargado de eventos astronómicos.

Para quienes nos leen desde el hemisferio sur, octubre no trae el otoño, sino la primavera celeste: una estación donde la Cruz del Sur se despide poco a poco del cenit y constelaciones como Escorpio y Sagitario todavía iluminan el horizonte nocturno.

Muchas de estas efemérides son igualmente visibles desde ambos continentes, aunque la hora local y la altura sobre el horizonte varían según tu latitud. Usa un conversor horario para adaptar las horas a tu zona.

Este mes además, se celebra la Semana Mundial del Espacio entre el día 4 y el 10 donde seguro que múltiples eventos nos harán aprender y disfrutar de nuestra inmersión cósmica como especie que habita un pequeño punto azul en el Cosmos.

El Astroturismo también seguirá muy activo con las diversas experiencias repartidas por todos los territorios, donde de la mano de profesionales, podremos aprender todo sobre el Universo, en actividades de un gran nivel adaptadas a todos los públicos.

recursoImagen bajo licencia Depositphotos

La Luna en Octubre

Comenzamos el mes, con una fabulosa Luna creciente iluminada al 62,7% que no pasará desapercibida durante la noche, brillando majestuosa sobre nuestras cabezas.

Continuará iluminándose hasta alcanzar el plenilunio el próximo 7 de octubre, con una luna llena en perigeo, lo que nos trae la primera superluna del año, momento desde el cual, cada noche nuestro satélite, comenzará a salir una hora más tarde aproximadamente y menguando hasta alcanzar su fase nueva el día 21, para cerrar el mes con un cuarto creciente y nuestro satélite a 380 mil kilómetros de la Tierra.

La Luna llena de octubre, recibe el nombre de Luna del Cazador, otorgado por nuestros antepasados al ser el mes de octubre cuando los animales alcanzan su esplendor y es momento de comenzar con la época de caza para el acopio de alimentos con la proximidad del duro invierno donde no se podía cosechar.

Como sabemos dependiendo de las diferentes culturas este nombre puede variar, así en recibe nombres en octubre, Luna de viaje, de la hierba moribunda, sanguínea o migratoria. Siempre estos nombres vienen asociados a las diferentes culturas ancestrales que utilizaban nuestro satélite como calendario y como guía en su forma de vida.

luna octubre 2025

Lluvias de estrellas en Octubre

Sin duda las lluvias de estrellas serán los eventos astronómicos más presentes este mes. Hasta siete lluvias de estrellas bañarán nuestros cielos durante este mes... No tienes excusa para levantar tu cabeza hacia el cielo e intentar que todos tus deseos se hagan realidad.

El día 5 tendrán su máximo las Camelopardálidas con hasta 5 meteoros, aunque la iluminación lunar las opacará casi completamente.

Muy potentes, aunque también ensombrecidas por la luna serán las Dracónidas, con un máximo el día 8 de octubre de entre 100 y 150 meteoros, conocidos por sus estallidos inesperados. Esta lluvia suele favorecer más al hemisferio norte (observadores en Europa, Norteamérica y zonas de México/Caribe podrán tener mejores condiciones); en la mayor parte de Latinoamérica continental —ubicada en el hemisferio sur— la visibilidad suele ser menos favorable, salvo en latitudes del norte de América Latina (México, Caribe).

Otra lluvia débil serán las Delta Aurígidas que sólo tendrán un máximo de 2 meteoros el próximo día 11. Serán muy difíciles de apreciar en gran parte de Latinoamérica sin cielos excepcionalmente oscuros.

La cosa mejora el día 13 con las Tauridas del Sur, con hasta 5 meteoros por hora y visibles en ambos hemisferios. En el hemisferio sur de Latinoamérica existe mayor probabilidad de ver algunos meteoros brillantes; procura alejarte de la luz urbana.

Épsilon Gemínidas el día 18, ya con cielos oscuros tendrán un máximo de 3 meteoros y serán visibles especialmente en el norte. 

Será interesante buscar también la tenue lluvia de Leonidas Menores el 24 de octubre en el hemisferio norte con un máximo de 2 meteoros, pero casi sin luna, momento ideal para disfrutar de las estrellas fugaces. En la mayor parte de Latinoamérica esta lluvia será muy débil o prácticamente inapreciable salvo en las zonas más boreales del continente.

El momento cumbre será con las ORIONIDAS!!! Con un máximo de 120 meteoros por hora el día 21. Visible en ambos hemisferios y una de las más famosas y potentes por sus meteoros rápidos, muy brillantes característicos por dejar estelas luminosas y duraderas en el cielo. No te la pierdas!!

Orionidas

Octubre, el mes de los cometas

Este mes promete ser increíble para los cazadores de cometas, con hasta 3 cometas que prometen ser muy brillantes.

C/2025 K1 ATLAS, una vez que cruce el sol su magnitud puede alcanzar 5,8 el día 8, siendo visible con unos simples prismáticos antes del amanecer en el norte y también al anochecer en el hemisferio sur.

C/2025 R2 SWAN que alcanzará su máximo brillo hacia el 20 de octubre, incluso para ser observado a simple vista desde cielos oscuros en el hemisferio sur. En el hemisferio norte estará muy bajo justo al anochecer y será visible desde mediados de octubre.

C/2025 A6 LEMMON el día 21 de octubre, con magnitud 8, podremos disfrutar de este gigante de hielo con prismáticos, aunque promete ser visible a simple vista durante noviembre…
En Latinoamérica, la visibilidad con prismáticos será buena desde sitios oscuros en octubre; para la posible observación a simple vista en noviembre conviene zonas rurales de Sudamérica y cielos de altura.

El día más interesante, será el próximo 19 donde LEMMON Y SWAN serán visibles a la vez en el cielo separados unos 80 grados en el cielo nocturno. Dependiendo de la latitud, la pareja será más alta sobre el horizonte en diferentes momentos: en Latinoamérica presta atención al anochecer en el sur y al amanecer en el extremo norte del continente.

Este mes promete ser increíble para los cazadores de cometas, con hasta 3 cometas que prometen ser muy brillantes.

cometa SWAN25B, ahora C/2025 R2 (SWAN)

Qué veremos en octubre en nuestros cielos

Los amantes de la observación y la fotografía, ya podrán disfrutar de la noche con interesantísimos objetos de cielo profundo que admirar e inmortalizar, con las diferentes herramientas astronómicas o a simple vista, sumergiéndonos en los despejados cielos que nos acompañan en esta época del año.

Además, como se comentó al inicio, en otoño existen una gran diversidad de experiencias que inundarán nuestro país gracias a los potentes profesionales del astroturismo, serán una opción ideal, para aquellas personas que se estén iniciando o que simplemente quieran disfrutar de la belleza de la noche.

En América Latina, los puntos privilegiados para astrofotografía y observación incluyen zonas de altura y desiertos (por ejemplo: Atacama en Chile, el altiplano andino en Perú y Bolivia, las mesetas altas de México y algunos espacios rurales del Cono Sur). Estos emplazamientos, por su altitud y baja contaminación lumínica, ofrecen imágenes especialmente limpias y nítidas del firmamento.

Octubre ya nos trae nos trae la transición del cielo de verano hacia el otoño e invierno. Sin duda, momento muy interesante para fotografía nocturna de paisaje, con una perspectiva de nuestra galaxia cayendo hacia el oeste y dando paso a cúmulos y constelaciones de otoño.

También tendremos momentos mágicos con la Luna y los planetas como el 19 de octubre que se juntará a Venus o el día 23 junto a Mercurio y Marte.

Conjunción júpiter saturno

Nuestro satélite entrará en conjunción con la brillante Antares, llegando a ocultación el próximo 24-25 de octubre, imagen muy atractiva para los amantes del cielo nocturno. En el hemisferio sur de Latinoamérica Antares se presenta más alta y vistosa, por lo que la ocultación y conjunción serán espectáculos más llamativos desde esas latitudes.

Muy bella estampa cada mañana se puede admirar, donde Orión, Venus y Júpiter brillan majestuosos sobre nuestras cabezas.

Sin duda la protagonista de octubre, será la galaxia de Andrómeda que ya alcanza una altura más que considerable tanto para su observación como para inmortalizarla con nuestras cámaras. Observadores latinoamericanos en latitudes tropicales y subtropicales podrán verla aunque más baja que en latitudes medias del hemisferio norte; en el sur del continente será menos prominente pero aún accesible en cielos oscuros.

Dentro del Triángulo de verano, ya cayendo hacia el oeste, será muy interesante disfrutar de las nebulosas y cúmulos que acompañan a estas constelaciones y estrellas brillantes.

Disfruta de actividades astronómicas todo el año con Orión Astronomía.

Suscríbete al newsletter

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.