Arte, poesía, música y sostenibilidad se dan cita hoy 7 de octubre en la ciudad monumental de Cáceres con Plena Moon, un evento que así cierra temporada.
07 October 2025
Hoy 7 de octubre, la ciudad de Cáceres volverá a transformarse bajo la luz de la Luna llena para celebrar una nueva edición del Festival Plena Moon, un encuentro que une arte, astronomía, música y sostenibilidad. Impulsado por la asociación RHEA (Recreación Histórica Extremeña Asociada), el evento cierra la temporada 2025 tras recorrer distintas localidades de España y del extranjero.
Esta será la undécima edición cacereña y la trigésimo primera a nivel nacional e internacional, consolidando a Plena Moon como un referente en la fusión entre cultura, medio ambiente y conciencia astronómica.
El espíritu de Plena Moon es tan poético como ecológico. Durante la noche del evento, el Ayuntamiento de Cáceres apagará las luces artísticas de los monumentos del casco histórico, permitiendo disfrutar de una iluminación natural, limpia y simbólica: la del satélite terrestre.
Además, el festival se distingue por su compromiso ambiental: no genera residuos, los alimentos son de kilómetro cero y ecológicos, y se fomenta el reciclaje y la moda sostenible. El resultado es una experiencia cultural y sensorial que combina arte y respeto por el entorno, inspirada por las noches de plenilunio.
El festival se celebrará entre las 20:30 y las 22:30 horas en el corazón de la ciudad monumental, distribuyéndose entre las Plazas de Las Veletas, San Pablo y San Mateo, y un nuevo espacio en la Casa del Sol, en la Cuesta de la Compañía.
Abre el programa la Coral “In Pulso”, con 27 voces que interpretarán piezas inspiradas en la Luna. Le seguirá el actor y rapsoda Vicente Rodríguez, con un recital de poesía, leyendas y humor, y cerrará el investigador y músico Martín León, con su sorprendente “Concierto para plantas en tres movimientos”, una experiencia sonora que traduce las señales eléctricas de las plantas en música.
La Ermita de San Pablo acogerá a los Poetas de Versarte, un colectivo que llevará su habitual “micro abierto” al festival. Participarán Gema García, Yusuff Alkántara, Samuel Sánchez, Gianna Hernández Rodríguez, Andrea Noiry Javi Álvarez, entre otros.
En la Plaza de San Mateo, el periodista y cantautor Juanjo Ventura abrirá la velada, seguido de Raquel Morato con temas de su EP Qué jardín. El cierre lo pondrán jóvenes talentos del IES El Brocense, que actuarán bajo el nombre “Strange Cats” con versiones acústicas de clásicos musicales.
Este nuevo espacio reunirá a los estudiantes de arte del IES Al-Qázeres, con la performance “Elegía a la luna”, el mural “Los niños y la luna” y el taller “Tu luna en chapas”. Tres propuestas frescas e inspiradas por la energía lunar.
La sostenibilidad también se viste de blanco y negro con el espacio de Moda Sostenible, donde participarán la tienda itinerante Moda re-en ruta de Cáritas y La loca de los trapos, de Raquel Rodríguez Marray. El pase será fotografiado por la plenamooner África López en el ya icónico photocall lunar.
El arte en vivo y la ciencia tendrán su espacio con la performance “Búsqueda” del artista brasileño André Nascimento, la pintura en directo de Sketchers Cáceres, y el taller de acuarela “Lunas” de Cora Ibáñez.
Y, como no podía faltar en una noche dedicada a la Luna, los asistentes podrán disfrutar de una estación astronómicacoordinada por Coconet Mentes Creativas, que acercará la observación del satélite a todos los públicos, junto con la instalación “Homenaje al fuego” del percusionista Javi López (Tupá Percusión).
El cartel de esta XXXI edición ha sido diseñado por el artista extremeño Juan Muro, en tonos dorados y otoñales que evocan la textura orgánica de la Luna.
El Festival cuenta con la colaboración del Museo de Cáceres, las Hermanas Clarisas de San Pablo, el restaurante Atrio, la Fundación Gaspar del Búfalo, y numerosas empresas locales.
Desde RHEA y la organización invitan a los visitantes a acudir vestidos de blanco y negro, los colores de la Luna, y a participar en esta fiesta sostenible que vuelve a demostrar que Cáceres sabe brillar incluso cuando se apagan las luces.
Puedes leer más sobre otras ediciones y eventos relacionados con la Luna llena en nuestra sección de eventos astronómicos y culturales.