El Vehículo Polar de Lanzamiento de Satélites, colocará primero el observatorio Aditya-L1 en una trayectoria circular estable alrededor de la Tierra.
El rover de la NASA ha logrado captar una gigantesca mancha en el Sol que no será visible desde la Tierra hasta dentro de unos días.
Los investigadores del Proyecto Galileo certifican el origen extrasolar de las primeras 57 esférulas encontradas en el fondo del océano Pacífico en junio.
Una luna con muchos nombres, el paso histórico del cometa Nishimura, la llegada del equinoccio y otros eventos astronómicos de septiembre.
Las reglas computacionales podrían describir la evolución del cosmos mejor que las ecuaciones físicas, pero sólo si se les da un giro cuántico.
Esta ‘superluna azul’ fue una combinación de luna azul de calendario, 2ª luna llena en un mes- y superluna, luna llena en el punto más cercano a la Tierra
Una estrella, con cambios de brillo pulsantes y olas tan altas como tres soles, ofrece una perspectiva única de los sistemas estelares dobles masivos.
Se trata de diminutos chorros de material que escapan de la atmósfera exterior del Sol y duran entre 20 y 100 segundos.
Descubrimos esta finca integrada por un hotel rústico, apartamentos, casas y cabañas glamping. Todo rodeado de naturaleza y con vistas al Atlántico.
El Observatorio Astronómico cuenta con un telescopio profesional de observación solar para astronomía observacional y astrofísica experimental.