En el corazón del observatorio Rubin late una maravilla tecnológica, la cámara digital más grande del mundo. Sus primeras imágenes son impresionantes.
Este Destino Turístico Starlight, ubicado entre Ciudad Real y Toledo, prepara un Festival Astronómico donde la naturaleza y el cosmos se darán la mano.
Te mostramos las imágenes del concurso “Milky Way Photographer of the Year 2025” del blog Capture the Atlas, incluido el premio sorpresa desde el espacio.
Situado a 1.600 metros de altitud, en plena región del Valle de Aosta, este pequeño rincón ha sabido convertir su privilegiada oscuridad en un recurso.
Las salinas están metidas dentro de un paisaje volcánico, formando un laberinto blanco de charcas geométricas ideales para hacer astrofotografía.
Este rincón austriaco no solo protege su biodiversidad y paisaje, sino también sus cielos nocturnos, abriendo una puerta al astroturismo en Europa Central.
Ademas de sus paisajes salvajes, Monte Kenia tiene un valor añadido: permite observar tanto constelaciones del hemisferio norte como del sur.
Zamora, en el corazón de la sombra total del gran Eclipse de Sol, se convierte en un destino imprescindible para los astroturistas y cazadores de eclipses.
Pudiendo superar a las Perseidas, las Gemínidas alcanzan su pico de actividad en diciembre, ¿pero será 2024 un buen año para observarlas? La Luna lo dirá.
El mirador de Cabo Girão es conocido por su plataforma de vidrio que permite observar el océano desde las alturas y como lugar de encuentro astronómico.