El campo magnético terrestre muestra un área cada vez más débil entre África y Sudamérica, y la ciencia busca entender qué la provoca.
El hito destaca la tasa acelerada de descubrimientos, poco más de tres décadas desde que se encontraron los primeros exoplanetas.
En agosto de 2025, la ESA instaló el All-European-Maser en New Norcia (Australia), un reloj atómico de hidrógeno activo diseñado, construido y certificado.
Los satélites MetOp-SG-A1 y Sentinel-5 ofrecerán datos cruciales sobre clima, contaminación y gases de efecto invernadero en nuestro planeta.
Programa Un Punto Azul, martes 3 de junio: La tecnología desarrollada para observar el cosmos está ayudando a prevenir complicaciones del pie diabético
Conmemora el 50 aniversario de la ESA y el 200 aniversario del nacimiento de Strauss, compositor de 'El Danubio Azul', con un evento de música y ciencia.
La ESA y AAC Clyde Space lideran INFLECION, un sistema satelital para optimizar la navegación, combatir el crimen marítimo y proteger los ecosistemas.
La probabilidad de impacto vuelve a subir al 2,6%. Los científicos trabajan para refinar su trayectoria y determinar si existe riesgo real para la Tierra.
Además de abordo de la EEI, en misiones de exploración profunda, donde la comunicación con la Tierra es limitada, la autonomía que ofrece la IA es esencial
La ESA se prepara para lanzar en 2026 la misión PLATO, diseñada para encontrar exoplanetas similares a la Tierra en zonas habitables