Cada vez más personas en Europa, incluida España, están fotografiando rayos anticrepusculares, un fenómeno óptico tan raro como espectacular.
Qué está pasando con el Sol, por qué estas auroras han sido tan excepcionales y qué posibilidades hay de volver a verlas desde España y otros lugares.
Las redes se llenaron de imágenes de un fenómeno insólito, las auroras boreales que convirtieron a Europa en un espectáculo de astroturismo.
Lobos que devoran al Sol, dragones celestiales o presagios funestos: Así explicaron los eclipses las civilizaciones antiguas.
Un reto divertido: 10 preguntas para descubrir cuánto sabes sobre astronomía básica. Desde planetas y constelaciones hasta curiosidades del cosmos.
"Para un divulgador científico es importante tener un buen conocimiento sobre lo que se cuenta, saber contextualizar la noticia y comunicar con llaneza"
Durante gran parte de la historia, los eclipses fueron temidos, malinterpretados y envueltos en mitos oscuros, que veces incluían dragones o demonios.
Nuestra directora, Sara Rodríguez, analizó en el Encuentro Starlight cómo los medios y los territorios pueden prepararse para comunicar el trío de eclipses
Rafael Bachiller: "el 13 de agosto de 2026 los españoles estaremos divididos entre los que vimos el eclipse solar y los que no lo vieron”.
Primera jornada del evento dedicada al eclipse solar de 2026, planificación, retos y oportunidades. Mañana