Viajar a estos lugares es mucho más que observar constelaciones: es desconectar del mundo, sumergirse en paisajes impresionantes y disfrutar del lujo
Algunas de las mejores lluvias de estrellas del año, la visita de tres cometas y muchos eventos astronómicos más, ¡menudo mes de octubre!
Cuba, sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, apuesta por el astroturismo en su región occidental, con mínima contaminación lumínica.
Con lugares para las astrofotografía como el volcán Alto de la Bandera o las Pirámides de Valle Nuevo, es un destino emergente para el astroturismo.
El astroturismo se consolida como una apuesta clave con más territorios que promocionan sus cielos, iniciativas empresariales, nuevas tecnologías y más.
Te mostramos los parques naturales que rodean Haití, llenos de biodiversidad y que por las noches se cubren de estrellas y constelaciones.
Ubicada en el sureste de Estados Unidos con costas en el océano Atlántico y en el golfo de México, Florida es el hogar de cielos oscuros.
En Costa Rica se puede disfrutar de volcanes, las playas del Pacífico y del Caribe, los bosques tropicales y de sus cielos oscuros, limpios y brillantes.
Os dejamos una lista de los lugares más recónditos y poco masificados de todo el territorio del Caribe para la observación del cosmos.
Parques nacionales, rincones escondidos y una ruta sobre la ciencia son los grandes atractivos de Cuba para el turismo de estrellas.