Este calentamiento podría deberse al impacto de micrometeoritos, de partículas del viento solar, radiación ultravioleta solar o a fuerzas electromagnéticas
Nubes arremolinadas identificadas gracias a Webb en la atmósfera del exoplaneta VHS 1256 b, a unos 40 años luz de distancia de la Tierra.
Cientos de galaxias con violentos brotes de formación estelar, gracias a las imágenes del telescopio Jast80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre.
La estrella ardiente y luminosa llamada Wolf-Rayet 124 fue fotografiada en plena muerte por el telescopio espacial James Webb de la NASA.
Captura por primera vez la formación estelar, el gas y el polvo en galaxias con una resolución sin precedentes en longitudes de ondas infrarroja.
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Mujeres científicas y luchadores que han revolucionado la astronomía.
Un nuevo estudio muestra que los satélites fotobombardean el Hubble arruinando observaciones, afectando a la investigación científica y malgastando dinero.
Parece magia pero, gracias al efecto de las lentes gravitacionales, Webb logra captar tres imágenes de la misma galaxia con su supernova.
La causa de que la formación estelar de la galaxia se detuviera de repente parece ser un agujero negro que se alimenta activamente.
Situado en las montañas del Alto Atlas, el Observatorio Oukaïmeden ubicado a 50 km al sur de Marruecos fue inaugurado en 2007.