Situado a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra, MACS0416 es un par de cúmulos de galaxias en colisión que acabarán formando un cúmulo aún mayor.
El descubrimiento de un chorro de alta velocidad en el ecuador de Júpiter está permitiendo comprender cómo interactúan las capas de su atmósfera.
Los astrónomos afirman que la colisión ha revelado un nuevo tipo de objeto: una sinestia, una nube de roca fundida y vaporizada y con forma de rosquilla.
Gaia revela medio millón de estrellas en un cúmulo, identifica más de 380 posibles lentes cósmicas y precisa las posiciones de más de 150 000 asteroides.
Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene dióxido de carbono en su superficie, un elemento clave para la formación de vida.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
SN 1987A ha sido objeto de intensas observaciones en longitudes de onda que van desde los rayos gamma hasta la radio durante casi 40 años.
A unos 2.600 años luz de la Tierra, la nebulosa del Anillo nació de una estrella moribunda que expulsó sus capas exteriores al espacio.
El descubrimiento muestra un mecanismo que permitiría suministrar agua a planetas potencialmente habitables directamente durante su formación.
Se trata de Arp 263, una galaxia irregular salpicada de regiones de formación estelar reciente que se formó a partir de la fusión de dos galaxias.