El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
Este planeta denominado TOI-715 b, podría tener la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie.
El mes más corto del año, bisiesto en 2024, nos trae la luna de invierno, un cometa visible, bellas conjunciones y otros eventos astronómicos.
El Gran Cañón recibió en 2019 la certificación como Parque de Cielo Oscuro y celebra cada año una star party que dura una semana.
La región de formación estelar, Sagitario C, se encuentra a unos 300 años-luz del agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea, Sagitario A*.
Situado a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra, MACS0416 es un par de cúmulos de galaxias en colisión que acabarán formando un cúmulo aún mayor.
El descubrimiento de un chorro de alta velocidad en el ecuador de Júpiter está permitiendo comprender cómo interactúan las capas de su atmósfera.
Los astrónomos afirman que la colisión ha revelado un nuevo tipo de objeto: una sinestia, una nube de roca fundida y vaporizada y con forma de rosquilla.
Gaia revela medio millón de estrellas en un cúmulo, identifica más de 380 posibles lentes cósmicas y precisa las posiciones de más de 150 000 asteroides.
Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene dióxido de carbono en su superficie, un elemento clave para la formación de vida.