Descubre los lugares más emblemáticos de Latinoamérica para observar la alineación planetaria y sumérgete en experiencias astroturísticas inolvidables.
La Asociación Nacional de Empresas de Astroturismo, presentada con apoyo de la Fundación Starlight, el Observatorio Astronómico y una treintena de socios.
El mes del solsticio nos presenta un cielo lleno de eventos astronómicos: lluvia de estrellas Gemínidas, bellas conjunciones con la luna ¡y mucho más!
Los ganadores de esta edición han sido: Ganadores: Associação Dark Sky Alqueva, IES Sanje, Ayuntamiento de Zaragoza y Casa rural A Pedreira.
Además del Desierto de la Tatacoa como referente en el astroturismo de Colombia, estos son los centros astronómicos más populares del país.
Eclipse parcial de Superluna, Saturno espectacular, perihelio del esperado cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)...Septiembre lleno de eventos astronómicos.
El 2024 es un buen año para observar esta lluvia de estrellas porque el máximo se producirá tres días después del cuarto menguante.
Desde los altos picos del Nevado de Toluca hasta los paisajes desérticos de El Pinacate, ofrecen experiencias inolvidables bajo los cielos de México.
Además de la cascada y el lago mayores del mundo, Venezuela tiene lugares repletos de naturaleza escondidos para observar las estrellas.
La Nebulosa Trífida, también conocida como Messier 20 y NGC 651, se ubica en la constelación de Sagitario y fue catalogada por primera vez en 1764.