La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
Según los investigadores, el agujero negro data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
Este planeta denominado TOI-715 b, podría tener la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie.
El Gran Cañón recibió en 2019 la certificación como Parque de Cielo Oscuro y celebra cada año una star party que dura una semana.
Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene dióxido de carbono en su superficie, un elemento clave para la formación de vida.
SN 1987A ha sido objeto de intensas observaciones en longitudes de onda que van desde los rayos gamma hasta la radio durante casi 40 años.
El descubrimiento muestra un mecanismo que permitiría suministrar agua a planetas potencialmente habitables directamente durante su formación.
Se trata de Arp 263, una galaxia irregular salpicada de regiones de formación estelar reciente que se formó a partir de la fusión de dos galaxias.
Para celebrar el cumpleaños del telescopio espacial, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en Rho Ophiuchi