Su enfriamiento y cristalización formaría la corteza actual de la Luna. Los datos de la reciente misión india Chandrayaan-3 respaldan está loca idea.
Eclipse parcial de Superluna, Saturno espectacular, perihelio del esperado cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)...Septiembre lleno de eventos astronómicos.
Empezando por el Parque Nacional Zion, siguiendo por el Cañón de Bryce para finalizar en Capitol Reef: Un viaje por el estado más astronómico de los EEUU.
Uno de los mayores parque naturales de España es también un oasis de cielo oscuro para los amantes de observación astronómica.
Desde que la sonda Juice sobrevoló la Luna y la Tierra a principios de la semana pasada ya tenemos las imágenes de su cámara científica JANUS.
Los científicos han descubierto la huella genética del impactador de Chicxulub, revelando los orígenes de la roca en los confines de nuestro Sistema Solar.
En Argentina podemos encontrar cielos sin contaminación lumínica, observatorios astronómicos y destinos que gozan de más de 250 noches despejadas al año.
Disfruta el 19 de agosto de la primera superluna de este año y conoce por qué es tan especial, aunque no se vea de color azul.
El ángulo de inclinación de Saturno hacia la Tierra coloca los anillos de canto cada 13 a 15 años provocando que ‘desaparezcan’.
Gracias a los observatorios y a las asociaciones que se han ido creando, Paraguay cuenta con una gran red de recursos para observar su universo.