Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Luna del Cazador 2025: por qué no deberías perderte la superluna de octubre

Entre el 6 y el 7 de octubre, la luna llena de octubre, conocida como Luna del Cazador, brillará en el cielo hasta un 14% más de los habitual.

06 October 2025

La Luna del Cazador de este año promete uno de los espectáculos más bellos del otoño y / o de la primavera, según el hemisferio donde te encuentres. No solo es la luna llena más cercana al equinoccio, sino que además coincide con una superluna, es decir, estará más cerca de la Tierra (perigeo) de lo habitual y se verá hasta un 6,6 % más grande y un 14 % más brillante, según la NASA. Así que ya puedes ir buscando un buen lugar desde donde disfrutarla, porque será una de las lunas más fotogénicas del año.

¿Cuándo podrás verla?

El instante exacto de plenitud será a las 03:47 UTC del 7 de octubre, pero eso no significa que debas madrugar: la Luna se verá llena y espectacular tanto la noche del 6 como la del 7 de octubre.

En España, concretamente en Madrid, la Luna saldrá sobre el horizonte este alrededor de las 17:49 h del lunes 6, justo cuando el cielo empieza a oscurecer tras la puesta de sol, y alcanzará su punto más alto pasada la medianoche. En el momento de máxima iluminación (03:47 UTC),  según el Instituto Geográfico nacional, en la capital española serán las 05:47 de la madrugada del martes 7.

En Santiago de Chile, la plenitud se producirá pasada la medianoche, a las 00:47 h del 7 de octubre. Es decir, podrás ver cómo la Luna llena corona el cielo justo en las primeras horas del martes.

En la Ciudad de México, la luna alcanzará su punto máximo a las 21:47 h del 6 de octubre, ideal para verla apenas anochezca. Si el cielo está despejado, el disco lunar dominará la noche desde el atardecer hasta bien entrada la madrugada.

En Buenos Aires, aunque el máximo se producirá casi simultáneamente, la Luna saldrá ya avanzada la tarde y brillará plenamente durante toda la noche del lunes 6.

Mientras que en Bogotá, la Luna hará su aparición en el horizonte este alrededor de las 19:15 h, y alcanzará la plenitud cerca de las 22:45 h locales, ofreciendo un cielo espectacular en la primera mitad de la noche.

Así que tanto en el hemisferio norte como en el sur, tendrás una magnífica oportunidad para disfrutar de esta superluna. Y lo mejor: en pleno inicio del otoño o de la primavera, todavía hace buen tiempo en casi todos los países hispanohablantes, así que podrás observarla sin pasar frío.

Un poco de historia lunar

Recibe el nombre de Luna del Cazador, una denominación que se remonta a nuestros antepasados, quienes identificaban el mes de octubre como el momento en que los animales se encontraban más fuertes y abundantes, justo antes del invierno. Era, por tanto, la época ideal para la caza y para aprovisionarse de alimentos antes de que llegaran los meses fríos.

Como ocurre con muchas lunas llenas, su nombre varía según la cultura. El astrofísico Rubén Romero, nos contaba en en el artículo "Los Mejores Eventos Astronómicos de Octubre de 2025" que en distintos lugares del mundo también se la conoce como Luna de Viaje, Luna de la Hierba Moribunda, Luna Sanguínea o Luna Migratoria. Todas estas denominaciones reflejan la estrecha relación que las civilizaciones ancestrales mantenían con el cielo, utilizando las fases de nuestro satélite como un auténtico calendario natural y una guía para su modo de vida.

En 2025, además, esta luna tiene un plus astronómico: es la primera de tres superlunas consecutivas, seguidas por las de noviembre y diciembre. Así que será el inicio de una trilogía de lunas llenas realmente brillantes.

Consejos para fotografiar la Luna con tu móvil

Sabemos que no necesitas un telescopio para disfrutar de la Luna de Cosecha, pero si quieres conseguir una buena foto para presumir en redes, apunta estos consejos:

  1. Usa un trípode o apoya bien el móvil sobre una superficie firme para evitar que la imagen salga movida.

  2. Evita el zoom digital: si tu móvil no tiene zoom óptico, acércate físicamente o recorta la imagen después.

  3. Activa el modo “Pro” o “manual” de la cámara y baja la ISO para que no salga sobreexpuesta.

  4. Utiliza el temporizador o control remoto, así evitas mover el móvil al disparar.

  5. Fotografía la salida de la Luna, cuando aún está cerca del horizonte y adquiere ese tono anaranjado tan bonito.

  6. Incluye elementos del paisaje —árboles, montañas, edificios— para dar contexto y escala.

  7. Edita con moderación: un poco de contraste y nitidez bastarán para resaltar los detalles del relieve lunar.

Disfrútala en buena compañía

La Luna del Cazador es también una oportunidad para reconectar con el cielo y con la naturaleza. Si tienes cerca un lugar alejado de las luces urbanas, como un mirador o un espacio natural, es el momento perfecto para organizar una pequeña observación nocturna o simplemente disfrutar del silencio bajo su luz plateada.

Y si te animas a fotografiarla, puedes compartir tus imágenes con la comunidad de astroviajeros usando el hashtag #LunaDelCazadorTdE. Quizá tu foto acabe brillando también en nuestro perfil.

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.