¿Por qué no vemos estrellas verdes en el firmamento? La respuesta combina física estelar y percepción humana.
18 April 2025
Aunque el cielo nocturno nos regala un abanico de colores estelares, desde el rojo intenso hasta el azul profundo, hay un tono que brilla por su ausencia: el verde. Y, si bien es cierto que hablamos de cometas verdes, como el próximo visitante SWAN25F, e incluso podemos ver halos verdosos en determinadas astrofotografías de cielo profundo, lo cierto es que las estrellas verdes no están aparecen en mapa cromático del cosmos.
Las estrellas emiten luz debido a su temperatura, siguiendo el espectro de radiación de cuerpo negro. Las más frías, con temperaturas alrededor de 3.000 K, emiten principalmente en el rojo, mientras que las más calientes, superando los 10.000 K, emiten en el azul o violeta. El Sol, con una temperatura de aproximadamente 5.800 K, tiene su pico de emisión en el rango verde del espectro. Sin embargo, no lo percibimos como verde.
Esto se debe a que las estrellas no emiten luz en una sola longitud de onda, sino en un espectro continuo. Aunque una estrella tenga su máxima emisión en el verde, también emite cantidades significativas de luz en el rojo y el azul. Cuando estos colores se combinan, el resultado es una luz blanca o ligeramente amarillenta, como la que vemos del Sol.
Nuestros ojos contienen tres tipos de conos sensibles a diferentes rangos del espectro visible: rojo, verde y azul. Cuando una fuente de luz emite de manera equilibrada en estos tres rangos, nuestro cerebro interpreta la mezcla como luz blanca. Por eso, incluso si una estrella emite más en el verde, la presencia de rojo y azul en su espectro hace que la percibamos como blanca.
Además, el contexto juega un papel importante. El contraste con otras estrellas o con el fondo del cielo puede influir en cómo percibimos el color de una estrella. Sin embargo, este efecto no es suficiente para que una estrella se vea verde.
En algunas imágenes astronómicas, especialmente aquellas tomadas con filtros específicos o procesadas en falso color, es posible ver estrellas verdes. Sin embargo, estos colores no representan la realidad visual, sino que son asignaciones artificiales para resaltar ciertas características o fenómenos.
También existen fenómenos atmosféricos, como el "rayo verde", un destello esmeralda que puede observarse justo antes de que el Sol se oculte en el horizonte. Este fenómeno es causado por la refracción de la luz en la atmósfera terrestre y no tiene relación con la emisión de luz verde por parte del Sol.
Aunque las leyes de la física permiten que una estrella tenga su pico de emisión en el verde, la combinación de su espectro continuo y la forma en que nuestros ojos perciben la luz hacen que no veamos estrellas verdes en el cielo. Este fenómeno es un recordatorio de cómo la naturaleza y nuestra percepción interactúan para dar forma a nuestra experiencia del universo.