Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Roque de los Muchachos, el Observatorio con el cielo más oscuro del mundo

Los resultados también destacan la oscuridad en los cielos de Extremadura, la región del Montsec, Javalambre, Sierra Nevada o el Pirineo Navarro.

11 May 2021

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, destaca como el lugar más oscuro entre 44 analizados en todo el mundo. Los datos han sido recogidos por un estudio destinado a desarrollar el primer método de referencia completo para medir el brillo del cielo nocturno natural con fotómetros de bajo coste.

El cielo nocturno no es completamente oscuro. Incluso en los lugares más remotos existe un brillo del cielo producido tanto por componentes naturales de origen terrestre o extraterrestre, como por emisión de luz artificial resultado de la actividad humana. Aunque las principales fuentes brillantes como la Luna, la Vía Láctea o la Luz Zodiacal son fácilmente reconocibles, existe un resplandor que domina el brillo del cielo en las noches más oscuras, producido en las capas altas de la atmósfera y cuya variabilidad depende de forma compleja de factores como la época del año, la localización geográfica o el ciclo solar. Es conocido por los científicos como Gegenshei.

Los ciclos solares se rigen por periodos de actividad de 11 años. Hablamos de máximo solar cuando la actividad del Sol crece, aparecen manchas en su superficie y la emisión de su radiación aumenta, lo que altera las moléculas de la atmósfera terrestre y se produce un aumento del brillo del cielo nocturno del planeta. Cuando estos eventos son menos intensos, decimos que estamos en un mínimo solar.

En 2018 el Ciclo Solar 24 entró en esta fase y, desde entonces, fotómetros TESS instalados por todo el mundo, han recogido 11 millones de medidas que han servido para definir un método de referencia para el estudio de la oscuridad natural con dispositivos de este tipo. Entre los resultados del artículo, que se publicará próximamente en la revista The Astronomical Journal, destaca la “observación sistemática de variaciones de corto periodo (del orden de decenas de minutos u horas) del brillo del cielo independientemente del lugar, estación del año, momento de la noche o actividad solar, y que se ha demostrado, por primera vez con fotómetros de bajo coste, que están asociadas a eventos que se producen en capas superiores a la mesosfera, es decir, al airglow”, según en un comunicado explica Miguel R. Alarcón, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y primer autor del artículo.

El reciente estudio ha demostrado, según informan sus autores, la gran sensibilidad de fotómetros de bajo coste si trabajan en red. "A partir de los 44 fotómetros que toman datos desde lugares como Namibia, Australia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros, se ha podido determinar que el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM, Garafía, La Palma) es el más oscuro de todos ellos. Como puede leerse en el artículo, la oscuridad del ORM se acerca a la oscuridad natural -la luz arti?cial sólo añade un 2% al fondo de cielo-" señala Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC y coautor del artículo. "De la red de fotómetros instalados en la Península, cabe destacar la gran oscuridad que presenta la Comunidad de Extremadura, la región del Montsec (Lleida), Javalambre (Teruel), Sierra Nevada o el Pirineo Navarro" añade Serra-Ricart.

Roque de los Muchachos, La PalmaPanorámica vertical obtenida desde el Observatorio del Teide, que muestra una brillante luz zodiacal centrada sobre el volcán Teide nevado (Parque Nacional del Teide, Tenerife). Esta imagen forma parte de una iniciativa de contaminación lumínica del proyecto europeo STARS4ALL/ Crédito: Juan Carlos Casado

El estudio de la contaminación lumínica

Al brillo producido por la dispersión de la luz artificial nocturna (LAN) por los componentes de la atmósfera (moléculas de gas, aerosoles, nubes,....) se le conoce como skyglow artificial. Las estimaciones sugieren que más de una décima parte de la superficie terrestre del planeta experimenta LAN y que esa cifra se eleva al 23% si se incluye el brillo del cielo atmosférico. El 80% de la población mundial vive en lugares donde existe contaminación lumínica artificial y aproximadamente un tercio de ella no pueden ver la Vía Láctea. Quedan ya muy pocos lugares en el planeta donde se pueda apreciar, observar y medir la oscuridad natural.

Las preocupantes consecuencias de la contaminación lumínica, fruto de la actividad humana, sobre la naturaleza, nuestra salud y la astronomía han motivado el interés de la Ciencia por este tipo de contaminación atmosférica. A lo largo de las últimas décadas se han desarrollado y comercializado diferentes dispositivos, cada vez más precisos, para medir la oscuridad de las noches, como los fotómetros TESS del proyecto Sdel proyecto STARS4ALL que han hecho posible este estudio. Este proyecto está dedicado a sensibilizar a la sociedad sobre los efectos negativos de la luz artificial sobre el bienestar humano, la biodiversidad, la visibilidad de las estrellas, la seguridad y el desperdicio de energía.

Roque de los Muchachos, La PalmaEl Gegenshein es un suave brillo del cielo nocturno localizado en la dirección opuesta al Sol -el punto anti-solar- en la eclíptica. El Gegenshein solo puede detectarse en lugares oscuros con niveles de contaminación lumínica muy bajos. La anterior imágen fue tomada el 11 de marzo de 2021 desde el Observatorio del Teide (IAC, Tenerife)/ Crédito: Juan Carlos Casado.

Ya hay en marcha nuevos proyectos, utilizando nuevas tecnologías, para seguir investigando esta amenaza. Los autores del reciente estudio proponen que para medir el alcance de contaminación lumínica es necesario combinar medidas de la luz dispersada por los núcleos urbanos realizadas desde el espacio (satélites principalmente) con mapas de oscuridad de espacios naturales remotos obtenidos a partir de la instalación de redes de fotómetros autónomos con alta resolución temporal y una separación media de kilómetros. Este es uno de los objetivos principales del proyecto EELabs EELabs (Energy Efficiency Laboratories), que coordina el Instituto de Astrofísica de Canarias



Noticias Relacionadas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.