La misión de búsqueda de exoplanetas TESS ha descubierto un planeta que debería haber sido engullido por la gigante roja a 530 años luz que sigue orbitando
Tras los resultados del estudio de calidad de cielo nocturno, la provincia de Huesca aspira a conseguir el sello Starlight y Dark Sky.
El científico de la NASA Alexander Wolszczan dijo: "Es inevitable que en algún lugar encontremos alguna forma de vida, probablemente de tipo primitivo”.
La Agrupación Astronómica de Huesca celebra la XX edición de estas jornadas en las localidades de Aínsa y Boltaña del 5 al 7 de noviembre.
El satélite Cheops ha realizado un nuevo e inesperado descubrimiento, un planeta desconocido cruzando delante de su estrella, en la constelación del Lobo.
Los resultados también destacan la oscuridad en los cielos de Extremadura, la región del Montsec, Javalambre, Sierra Nevada o el Pirineo Navarro.
El Observatorio Astronómico de Albanyà en Cataluña colabora desde 2019 con el programa de observaciones TESS en la búsqueda de exoplanetas.
TESS ya ha descubierto 74 nuevos exoplanetas y los astrónomos examinan ahora otros 1.200 candidatos a exoplanetas adicionales.
Cincuenta planetas potenciales han sido confirmados por un nuevo algoritmo de aprendizaje automático desarrollado por científicos de Warwick.
El satélite ha captado objetos transneptunianos con magnitud aparente similar a la del noveno planeta, y éste ya puede estar registrado en sus datos.