Según un nuevo estudio, los aminoácidos permanecen estables en ácido sulfúrico concentrado, el material del que están hechas las nubes de Venus.
Edwin Hubble descubrió que nuestra galaxia no es la única del universo. De "Astrocápsulas", blog de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España
45 alumn@s con discapacidad, de entre 8 y 21 años del CPEE MIngoliva, forman anctualmente parte del proyecto "Un cole con los ojos en el cielo".
Protegido por primera vez en 1864, el Parque Nacional Yosemite es conocido por sus cascadas, antiguas secuoyas gigantes y sus cielos oscuros estrellados.
Lanzada en septiembre de 2023, la sonda lleva un conjunto de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol.
Hoy se ha producido con éxito el primer vuelo robótico comercial con el envío de cinco cargas útiles a la Luna a bordo del Peregrine de Astrobotic.
Esta imagen es relevante porque presenta cuatro galaxias: una espiral grande, dos galaxias espirales más pequeñas y otra al lado izquierdo.
En el desierto chileno de Atacama, se encuentra en el Observatorio La Silla, el buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: HARPS.
Entre los nuevos alojamientos Starlight destacan 4 hoteles, cinco casas rurales y cuatro paradores que se añaden a la lista de cielos limpios y oscuros.
Comenzamos el año con mucho movimiento astronómico: Las Cuadrántidas dan la bienvenida a enero, alcanzamos el perihelio ¡y mucho más!